Vitoria-Gasteiz celebrará este año el 25 aniversario del Anillo Verde
Vitoria-Gasteiz celebrará a lo largo de este año el 25 aniversario de su Anillo Verde. El alcalde, Gorka Urtaran, ha presentado junto al director del Centro de Estudios Ambientales, Luis Andrés Orive, el programa confeccionado por el Ayuntamiento para conmemorar el nacimiento de una de las principales señas de identidad del municipio. “El Anillo Verde cumple 25 años y supone, a día de hoy, un recurso ambiental, social y turístico de primer orden para esta ciudad”, ha explicado el alcalde. “Somos un municipio sostenible, somos European Green Capital 2012, y sentimos el orgullo de contar con una ciudadanía sensible y comprometida con el Medio Ambiente”, ha afirmado el primer edil gasteiztarra.
En 2018 se cumple un cuarto de siglo de la puesta en marcha de las primeras actuaciones para el acondicionamiento de lo que hoy es ese Anillo Verde. “Se trata, sin duda, de un icono de la ciudad. Es el resultado de una magnífica apuesta que recuperó espacios degradados al servicio de la naturaleza y el ocio. Un acierto y un legado que nos corresponde proteger y también mejorar. En ese sentido, uno de los principales retos a los que nos enfrentamos en estos momentos es poner en marcha el parque de Larragorri en la zona de las graveras de Lasarte, una iniciativa que busca dar una solución natural y sostenible basada en el agua y en la flora a los problemas de inundaciones de los ríos del sur”, ha avanzado Gorka Urtaran. El primer edil gasteiztarra, asimismo, ha recordado que durante esta legislatura ya se han desarrollado una serie de iniciativas para favorecer la consolidación del Anillo Verde. “Hemos impulsado un proyecto de gestión agroganadera en el Alto de las Neveras, comenzando con una inversión de alrededor de 170.000 para acondicionar caminos y plantaciones; mejorado los itinerarios verdes desde la perspectiva de la accesibilidad y también hemos adquirido vehículos eléctricos para favorecer que cualquier persona pueda disfrutar de nuestro patrimonio natural más cercano”, ha enumerado.
Durante los últimos meses, desde el CEA se ha preparado un programa especial de actividades y eventos “en el que queremos involucrar a colectivos y entidades así como a la ciudadanía con el objetivo último de reforzar el acuerdo político y ciudadano sobre la necesidad de consolidar el Anillo Verde”, ha destacado el alcalde. De esta forma, a través de diferentes iniciativas, se busca “dar visibilidad y proyección al trabajo realizado hasta ahora; poner de manifiesto la contribución del Anillo Verde en la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de la ciudadanía; propiciar la participación ciudadana con el objetivo de aumentar el compromiso y la implicación en la conservación de los parques periurbanos; así como avanzar en el conocimiento técnico para la puesta en marcha de las nuevas ideas e intervenciones que permitan mejorar la gestión de este espacio”.
El programa diseñado se articula en torno a tres grandes bloques. En primer lugar, la visión ciudadana del Anillo Verde. En segundo lugar, la visión experta. Y por último, el Anillo Verde como espacio de encuentro entre los y las gasteiztarras.
Con respecto al primero de los ámbitos, se ha preparado una exposición en Ataria con una selección de las mejores imágenes sobre el Anillo Verde que se obtendrán a través de un concurso fotográfico entre la ciudadanía. Las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter…) serán la herramienta a través de la que se presentarán los trabajos a partir de marzo. Además, una segunda muestra recorrerá la ciudad. En esa exposición, personas gasteiztarras contarán cómo viven, sienten y cómo se relacionan con el Anillo Verde. Serán personas de diferentes perfiles y variados sectores. Las imágenes estarán situadas a partir de mayo en grandes cubos de aluminio e irán acompañadas de un vídeo.
Además, se está trabajando para instalar dos marcos de madera de gran tamaño en emplazamientos emblemáticos del Anillo Verde con el objetivo de que las personas que lo visiten puedan fotografiarse con ellos. En concreto, se colocarán en Ataria y en la campa de Olarizu. También se realizarán dos vídeos para reflejar el potencial del Anillo Verde como lugar de expresión artística.
En el segundo ámbito, el de la visión experta, también hay cerradas varias jornadas, foros y talleres técnicos dirigidos a profesionales, estudiantes, personal técnico… así como conferencias de carácter divulgativo. Del 30 de mayo al 1 de junio, Vitoria-Gasteiz acogerá las jornadas técnicas ‘25 Años de Anillo Verde en Vitoria-gasteiz. Visión 2050: Reconexión ciudad-naturaleza’. Durante tres días, un variado elenco de ciudades, universidades, representantes políticos, técnicos y profesionales expondrán sus experiencias y trabajos. Se tratarán los siguientes bloques temático:
- Visión y funciones de los anillos verdes
- De anillos a sistemas verdes integrados
- Anillos agrícolas funcionales a escala urbana y territorial
- Ciudades y regiones neutras en carbono
- Biorregiones del futuro
Del 28 de mayo al 8 de junio, por su parte, se celebrará también en la capital alavesa el VI Foro Urbano de Paisaje de Vitoria-Gasteiz. Las personas que participen serán estudiantes, investigadores y profesionales de distintas disciplinas del ámbito nacional e internacional seleccionadas a través de una convocatoria pública y propondrán escenarios de futuro y diferentes modelos de desarrollo para el Anillo Verde. Estarán en la dirección técnica y académica diferentes universidades, como la Universidad Politécnica de Madrid o la SUNNY-ESF de Nueva York.
A lo largo de todo el año, además, el CEA seguirá con su Aula de Ecología Urbana, con charlas y conferencias de carácter científico-técnico y divulgativo dirigidas a todas las personas interesadas. Los temas que se van a tratar son ‘biodiversidad al límite’, ‘agricultura y alimentación’, ‘infraestructura verde y azul’, ‘arte y naturaleza, ética y estética del paisaje’, ‘percepción verde y encuentro social’, ‘biodiversidad urbana y agroecología aplicada’.
Además de todo esto, el tercer bloque será el del encuentro social. “Un objetivo primordial del 25 aniversario es reivindicar el valor social del Anillo Verde como espacio de ocio, recreo, deporte… En definitiva, de encuentro social”, explican desde el CEA. Para ello se prevé llevar a cabo diferentes actividades. Así, se incidirá en el Día Internacional de la diversidad Biológica; el Día Mundial del Medio Ambiente – Aste Berdea, el Día Mundial de las Aves (30 de septiembre), la XIII Vuelta al Anillo Verde en bicicleta, la XIV Vuelta a pie del Anillo Verde… Como colofón, se plantea un acto multitudinario y simbólico que sirva para mostrar el apoyo colectivo al Anillo Verde. Este acto está todavía por definir.