URA protegerá el Zadorra con un cauce de aguas altas y una mota para evitar inundaciones entre Abetxuko y Gamarra
La actuación consiste en la creación de un cauce para avenidas aguas abajo del puente de Gamarra Mayor en la margen izquierda del Zadorra, con la finalidad de aumentar la sección de desagüe del río y disminuir así la altura y extensión de la inundación, tanto en este tramo, como en el tramo inmediatamente aguas arriba.
Una vez creado el doble cauce, se construirán una mota de protección a lo largo de la llanura de inundación de la margen izquierda, paralela a la Avenida del Zadorra, con una doble finalidad: evitar que la lámina de agua en avenidas de gran período de retorno (500 años) pueda llegar a la zona industrial y reducir el impacto acústico y visual que causa el tránsito de tráfico de vehículos en la zona verde contigua.
La creación del doble cauce ha obligado a retirar cerca de 500 árboles de escaso valor ambiental (chopos, sobre todo), que serán sustituidos con la plantación de 800 nuevos ejemplares de especies de ribera, tanto en la mota paralela al bidegorri, como en las zonas verdes que se repondrán.
Y es que la obra prevé acondicionar para el uso público todo el espacio verde integrado en el parque del río Zadorra, dando continuidad a los recorridos peatonales y ciclistas que forman parte del Anillo Verde de la ciudad.
El presupuesto del conjunto de la actuación es de 2 millones de euros y se prevé que concluya a finales de 2020.
Además, en la margen derecha del cauce se prevé, entre otras actuaciones, la construcción de un área verde, la regeneración paisajística de una zona actualmente degradada por el vertido incontrolado de residuos inertes o una red de caminos peatonales.
Los trabajos de la Fase II para la defensa ante inundaciones del río Zadorra que ahora se están acometiendo dan continuidad a otras actuaciones que se adelantaron en su momento.
Por un lado, en 2018 concluyó el acondicionamiento hidráulico y arquitectónico del puente antiguo de Abetxuko; una actuación que aumentó la capacidad de desagüe del Zadorra en ese punto hasta los 328 m³/s, un caudal equivalente a las avenidas de 100 años de periodo de retorno, y que permitió rehabilitar la estructura del puente del siglo XIX, declarado Bien Cultural. El proyecto tuvo un coste de ejecución de 850.000 euros.
Por otro lado, en el año 2015 se sustituyó la antigua pasarela peatonal de Abetxuko (formada por las tuberías de abastecimiento a Vitoria-Gasteiz, que obstaculizaban el libre fluir de las aguas) por una nueva pasarela con una sección hidráulica que dobla la anterior. Ello obligó a construir una tubería bajo el cauce (bypass) para el abastecimiento de la ciudad, en sustitución de las tuberías que sustentaban la vieja pasarela.