eues

Noticia

Realización de un inventario forestal en el monte Kapasoloa (Gamiz)

Operarios trabajando en Kapasoloa

Durante el pasado mes de marzo y abril, con apoyo de los trabajadores del Plan Operativo de Empleo Juvenil, se ha realizado un inventario forestal en un parcela experimental establecida en el quejigal del monte Kapasoloa, perteneciente al concejo de Gamiz. Este trabajo contribuye al proyecto Holisoils, que investiga en dicha parcela el efecto del cambio climático sobre los suelos forestales y estudia cómo adaptar la gestión de los bosques para ayudar a mitigar dicho cambio.

El inventario se ha realizado sobre todos los árboles presentes en la parcela experimental, dividida en subparcelas según el tratamiento planteado en el proyecto Holisoils. La zona experimental, de una hectárea de superficie, está dividido en 12 subparcelas. En ella se incluyen cuatro repeticiones de tres tratamientos forestales, distribuidos de forma aleatoria sobre el terreno y correspondientes a réplicas de eventos de mortalidad sobre el bosque. Los 3 tratamientos diferentes se denominan «matarrasa», que elimina el 100% del arbolado, «entresaca», que elimina el 50% del arbolado; y el tratamiento «control» donde no se actuó. Por tanto en el tratamiento «matarrasa» no hubo muestreos por la ausencia de arbolado.

El trabajo de campo ha consistido en realizar un muestreo dasométrico convencional. Se han medido los diámetros y las alturas de todos los árboles que se encontraban dentro de cada una de las parcelas del área experimental. Durante los próximos meses se tomarán datos de la copa de los árboles (diámetro, % falta copa, % ramas muertas) y la exposición solar, una vez desarrollada la masa foliar del año.

El objetivo de este inventario, además de contabilizar el número y tamaño del arbolado y su copa, es poder estimar posteriormente el almacenamiento y secuestro de carbono de los árboles en el área de estudio. Además, los datos se volverán a tomar al cabo de 5 años (duración del proyecto Holisoils), lo que permitirá estimar la evolución de parámetros dasométricos en este bosque de quejigal, así como constatar las diferencias de crecimiento que se dan entre los diferentes tratamientos. Asimismo, estos datos complementarán aquellos recogidos en el estudio llevado a cabo por los investigadores del BC3, que se encarga de realizar el seguimiento del suelo, permitiendo establecer una comparación entre el carbono almacenado en el vuelo (árboles) y en el suelo.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz