eues

Noticia

Ponencias de la jornada 'El futuro de las vías verdes: un activo ambiental, cultural, social y turístico'

La jornada fue inaugurada por el concejal de Medio Ambiente y Espacio Público, Iñaki Prusilla, quien destacó la labor desarrollada en los últimos años por la Diputación Foral de Álava en la planificación, ejecución y mantenimiento de la Red de Itinerarios Verdes de Álava y su coordinación del Centro de Estudios Ambientales para su desarrollo en el término municipal de Vitoria-Gasteiz, centro neurálgico de la red. También señaló la importancia de la sede de la jornada, al ser la Casa de la Dehesa de Olarizu un punto estratégico para el conocimiento del territorio a partir los itinerarios que por ella pasan, tales como la Vuelta a la Llanada Alavesa (GR-25), la Vuelta al Anillo Verde. la Colada de Peña Betoño o la cercana Vía Verde del Vasco Navarro.

Sam Gordon, Director de Planificación de la ciudad de Dewitt, inició las ponencias técnicas contando el ambicioso proyecto ‘New York Empire State Trial’ que para 2020 pretende unir tres vías verdes que atraviesan el estado de Nueva York - Valle de Champlain (hacia Canadá), Valle del Río Hudson (New York-Albany) y el Canal Eire (Albany-Buffalo) - en la mayor vía verde de Norteamérica con más de 1.000 km. de recorrido. Seguidamente, Sam se centró en explicar el caso de la ciudad de Dewitt y su vecina Syracuse que a través de un concurso de ideas internacional (www.elevatingeire.com) seleccionaron las mejores propuestas para la implementación del Eire Canal Greenway en cuatro zonas estratégicas de la ciudad y mediante un proceso participativo y visual involucraron a la comunidad en la priorización de las acciones a desarrollar.

A continuación, la profesora del Dpto. de Arquitectura de la UPV/EHU Arritokieta Eizaguirre presentó los estudios realizados sobre el potencial de regeneración territorial y local de las líneas ferroviarias en desuso en Euskadi. Arritokieta resaltó la importancia del pasado industrial de nuestro territorio, reflejado en la alta densidad de km de vías férreas por km2 y la cantidad de elementos constructivos que todavía permanecen en desuso, así como la enorme oportunidad que estas vías ofrecen no sólo para la promoción ecoturística como vías verdes sino también para la promoción de la movilidad entre los núcleos urbanos que unen e incluso su actividad económica.

Tras una pausa, reanudó la sesión la directora de Medio Ambiente de la Diputación, Amaia Barredo, que presentó la Red de Itinerarios Verdes así como el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas e Itinerarios Verdes en el Territorio Histórico de Álava que pretende completar y mejorar la red existente. Amaia destacó el gran potencial natural de Álava con más de un cuarto del territorio protegido y casi tres cuartas partes de uso forestal, la importancia de las Entidades Locales Menores en el cuidado del medio rural (caminos, agua, montes) y la importancia de compatibilizar los usos del sector primario con el ocio de naturaleza. También destacó el gran número de usuarios detectado en las principales Vías Verdes (Vasco Navarro, Vuelta al Pantano de Ullibarri-Gamboa y Parque Lineal del Nervión) con más de 150.000 personas al año (ciclistas y peatones).

Tras ella, Iker Urcelay, de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour, comentó el Plan de Dinamización y Promoción de la Vía Verde del Vasco Navarro subrayando la importancia de la creación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional que ha permitido reunir a los diversos agentes implicados en la promoción de esta Vía Verde que atraviesa distintos territorios (Guipúzcoa, Álava, Navarra) para trabajar en un objetivo común. Destacó la importancia del turismo en nuestra región (3.500.000 € de ingresos al año, 6% del PIB aproximadamente) y la necesidad de ofertar productos dirigidos a un público concreto. En este sentido, avanzó que está preparada para lanzar al público próximamente una Gran Ruta Ciclista de la Llanada Alavesa que se apoya en la red de vías verdes ya existente y en equipamientos como la Casa de Olarizu y Ataria donde se da apoyo a nuevas empresas de préstamo de bicicletas. Al terminar la jornada, se visitó una de estas iniciativas de alquiler de bicis (Capital Bikes).

Las presentaciones están disponibles para su consulta en el siguiente enlace:

> Presentaciones

Jardunaldiko hizlariak

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz