eues

Noticia

Las obras del parque de Mendebaldea (en Jundiz) siguen a buen ritmo

En septiembre de 2020 se iniciaron las obras de movimientos de tierras y caminos para la ejecución de la Fase III del proyecto Mendebaldea: Recuperación del entorno de Aríñez. Dada la extensión del ámbito, se comenzó por el tercio sur, para poner a punto una dinámica de trabajo que luego se extenderá al resto de zonas. Se resumen a continuación los avances:

Descontaminación con plantas

Se comenzó replanteando sobre el terreno el trazado de los caminos, que servirán de referencia para el resto de operaciones. También se balizaron las zonas con mayor nivel de contaminación y que se tratarán mediante fitorremediación (descontaminación con plantas) para identificarlas en campo y evitar su traslado. Por su parte, el Servicio de Carreteras de la Diputación Foral de Álava marcó el límite de actuación respecto a la autovía A-1.

Desbroces y limpieza

Seguidamente, se continuó con los desbroces y limpieza superficial del ámbito. Debido al estado de abandono y degradación de las parcelas, hubo que retirar manualmente o con maquinaria numerosas basuras y enseres depositados a lo largo del tiempo, que tras una separación selectiva se retiraron en contenedor al gestor adecuado.

Contenedores con restos para su retirada.

Entre los materiales retirados se encontraron también algunos residuos peligrosos, como aceites y restos de fibrocemento. Estos se retiraron a los centros de tratamiento correspondientes mediante un gestor autorizado.

Retirada de materiales.

Limpieza de basura.

Retirada selectiva de residuos.

Movimiento de tierras

Una vez limpiada la zona, se iniciaron los trabajos de movimiento de tierras. Se comenzó por la explanación de numerosos montículos formados por mezcla de materiales (terrosos, pétreos, restos de demolición) depositados mediante descargas de camiones a lo largo de los años. En estas operaciones, se extrajeron y separaron los residuos de construcción (principalmente hormigones y aglomerado asfáltico) dejando sobre el terreno los materiales inertes de áridos y tierras.

Materiales separados para su posterior empleo o retirada.

Los materiales valorizables (hormigones) se emplearon como material constructivo para la formación del núcleo de los diques de tierra que separarán el parque y la autovía A-1. El aglomerado asfáltico, no valorizable, se retiró al vertedero municipal. Otro tipo de residuos encontrados en estos montículos también se fueron separando y gestionando conforme a su naturaleza.

Materiales pétreos en el núcleo de un talud.

Posteriormente, los materiales terrosos y pétreos se emplearon para remodelar la topografía final del parque, dejando zonas más llanas para los ámbitos de pradera, pequeños montículos para plantación de bosquetes y vaguadas para la recogida de aguas de escorrentía. La formación de montículos responde a la necesidad de separar el parque de las vías de comunicación, así como ámbitos de diferente gestión.

Remodelación de la topografía.

Finalmente, se han iniciado cajeados en el terreno con el trazado de caminos y zonas estanciales, para su posterior ejecución con el aporte de materiales reciclados.

Vigilancia ambiental en la obra

El proyecto lleva asociado un programa de vigilancia ambiental por parte de una empresa acreditada que periódicamente visita la obra y recoge el seguimiento en respectivos informes. En su informe de inicio, se registraron mediciones sobre suelo, aguas superficiales, aire y ruido, que sirven como valores de referencia. Al tratarse de un emplazamiento potencialmente contaminado, se hace un especial seguimiento a los movimientos de tierras, controlando su calidad en origen y destino en obra, así como se analiza la posible contaminación en el suelo remanente.

Los trabajos siguen avanzando al resto del ámbito y se irán aportando los materiales reciclados necesarios para la formación de los caminos.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz