Finaliza el proyecto PhytoSUDOE con dos eventos, un curso de verano y la conferencia final
El CEA, en representación de Vitoria-Gasteiz, y otros nueve socios españoles, franceses y portugueses, conforman el consorcio del proyecto PhytoSUDOE de la convocatoria Interreg SUDOE de la Unión Europea. El CEA ha coordinado las labores en dos de las parcelas experimentales del proyecto, situadas en la periferia del polígono de Jundiz, en las que se aplican técnicas de fitorremediación para la recuperación de suelos degradados y contaminados. Además, se ha encargado de liderar el grupo de trabajo de comunicación del proyecto.
El proyecto finaliza el 31 de octubre de 2018 y, a modo de clausura, se han organizado dos eventos en la ciudad de Vitoria-Gasteiz para los días 9, 10 y 11 de octubre. Por una parte, la tercera edición del curso de verano, organizado en colaboración con la UPV/EHU, este año analizará nuevas tendencias en restauración de suelos degradados, en relación a metales, compuestos orgánicos y humedales artificiales. Por otra parte, la conferencia final del proyecto se celebrará en el Palacio de Congresos Europa el 11 de octubre, con entrada gratuita para quien quiera acudir, previo registro en la web www.phytosudoe.eu.
En ambos eventos se contará con la participación de expertos a nivel mundial en los campos de la fitorremediación y la gestión de espacios contaminados. En la conferencia final se incluirá una primera sesión para difundir los resultados más relevantes del proyecto y una sesión final con la presentación de experiencias de empresas, centros tecnológicos y administraciones de la CAPV en el campo de la gestión de suelos contaminados.
El proyecto PhytoSUDOE comenzó en julio de 2016 y ha contribuido a la investigación y regeneración ambiental de once emplazamientos del sudoeste europeo.