En marcha las siembras y plantaciones del proyecto Mendebaldea Fase III (entorno de Aríñez)
Una vez finalizadas en mayo de 2021 las obras de movimiento de tierras y caminos para la recuperación ambiental del entorno de Aríñez, se contrataron las obras para la revegetación de todo el emplazamiento que conformará el parque público de Mendebaldea.
La obra, con un presupuesto de licitación de 82.325,36 € se adjudicó finalmente a la empresa LAM Medioambiente con un presupuesto de adjudicación de 67.637,69 € IVA incluido.
Siendo un proyecto con objetivos de mitigación del cambio climático la instalación de la vegetación y tratamientos del suelo se dirigen principalmente al secuestro de carbono y descontaminación del aire, pero supondrán también la mejora de la integración paisajística del polígono industrial, el aumento de la biodiversidad y la promoción de la conectividad ecológica. Además, se incluyen zonas de descontaminación con plantas (fitogestión) dentro del proyecto europeo Phy2Sudoe, repercutiendo todo ello en la mejora de la calidad de los vecinos de Aríñez y las personas usuarias del Área de Servicios de Júndiz también muy próxima.
Labores previas
Transcurrido el verano, se retoman las obras con la preparación del terreno, consistente en el desbroce selectivo previo, pase de apero tipo rastra, despedregado manual y limpieza superficial de impropios.
Plantaciones y siembras
La preparación de las plantaciones arranca con el laboreo del terreno donde se establecerán los setos arbustivos sobre los que posteriormente se mecaniza la colocación de acolchados en los que se instalará la planta de tres tipos de setos: arbustivo, separando zonas de bosque y pradera; de ribera, en torno a arroyos y aromático, acompañando a los paseos.

Se continúa con la ejecución mecanizada de hoyos para planta forestal, que conformará las distintas zonas de bosque: encinar en los diques de tierra próximos a las vías de comunicación, quejigal en los montículos internos del parque, y matorral en zonas de ladera.
Para las zonas de siembra se preparan dos mezclas de especies, una con predominio de alfalfa como cultivo restaurador de los suelos degradados, y otra mezcla de fitorremediación para los suelos contaminados. Las zonas ya naturalizadas se siegan para formar praderas rústicas. La planta seleccionada en viveros de planta autóctona se recibe y prepara para los módulos de plantación según el listado de especies incluidos en el pliego.

También se realizan hoyos de mayor tamaño para dos grupos de arbolado: olmos resistentes a la grafiosis que irán como arbolado junto al camino, y una zona para 36 frutales cedidos por la Red de Semillas de Euskadi con variedades autóctonas a conservar.
Se prevé que las operaciones finalicen antes de que acabe el año.