eues

Noticia

El proyecto europeo PhytoSUDOE ha permitido recuperar dos parcelas situadas en Ariñez y Jundiz

Además del CEA, desde 2015 a 2018 han participado en el proyecto diversos socios de España, Portugal, Francia y otros lugares del País Vasco. Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comisión Europea, el objetivo ha sido la recuperación de suelos contaminados en el sudoeste de Europa a través de la fitogestión.

Con la finalidad de evaluar los beneficios del empleo de las principales técnicas de fitogestión en la recuperación de suelos contaminados o degradados y de sus funciones ecológicas clave, se han realizado actuaciones en 11 emplazamientos en España, Portugal y Francia. En Vitoria-Gasteiz, estas actuaciones se han desarrollado en dos parcelas de la periferia de la ciudad situadas en Ariñez y Jundiz.

La fitogestión se ha mostrado como una valiosa herramienta para la mejora de la biodiversidad y funcionalidad de los suelos y para la recuperación de los servicios ecosistémicos que proporcionan. Por ello, su empleo debe ser priorizado ante otras opciones de descontaminación tradicionales, que en su mayoría consisten en la excavación y retirada a vertedero de los suelos contaminados, lo que provoca la pérdida de un recurso no renovable que debe ser protegido.

El proyecto PhytoSUDOE ha sido fuente de valiosa información que está disponible en la web del proyecto. Además, se ha editado un vídeo y un informe final que resumen los objetivos del proyecto y los resultados alcanzados en el mismo.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz