El CEA participa en un proyecto de investigación sobre sequía y conservación de bosques en el municipio de Vitoria-Gasteiz
En el municipio de Vitoria-Gasteiz se va a desarrollar un experimento de simulación de sequía que evaluará la plasticidad de los rasgos de los árboles y la estabilidad del suelo. Para simular los eventos de sequía, se han instalado 4 exclusores de lluvia en el pinar del monte de Monasteriguren y otros 4 en el quejigal de Gamiz (dentro de la parcela experimental del proyecto Holisoils).
Experimento de exclusión de lluvia en Vitoria-Gasteiz
Es probable que los cambios en los patrones de lluvia asociados con el cambio climático causen declive de los bosques. Las especies arbóreas plantadas en el País Vasco son más productivas que sus contrapartes nativas. Aun así, su impacto a nivel del suelo y su respuesta ecofisiológica y capacidad para hacer frente a las desafiantes condiciones del cambio climático aún no está claro. En la actualidad no se tiene una imagen clara de cómo los umbrales ecofisiológicos de vulnerabilidad varían entre estas especies. En consecuencia, se realizará un experimento de simulación de sequía para evaluar la plasticidad de los rasgos de los árboles y estabilidad del suelo midiendo las respuestas del suelo y de las plantas.
La propuesta de investigación del proyecto se encuentra a la vanguardia del conocimiento actual de con un alto componente de colaboración internacional y proyección futura. Esta propuesta producirá la más alta calidad científica e impacto tanto a nivel científico, como social. Atlantis proporcionará a la academia y la silvicultura soluciones holísticas para lograr la provisión sostenible de servicios ecosistémicos, mediante el estudio de indicadores de la salud del suelo (p. ej., materia orgánica del suelo, propiedades físicas e hidráulicas del suelo, funcionamiento del suelo y biodiversidad del suelo), de la salud fisiológica de los árboles (por ejemplo, crecimiento secundario, defoliación, ecometabolitos de las hojas, biomasa y características de las raíces finas, características de las hojas y características fisiológicas) y de la salud del ecosistema (por ejemplo, regeneración, productividad, atributos del suelo, atributos funcionales del ecosistema), en un amplio espectro de bosques y prácticas forestales y bajo simulación de sequía.
Este trabajo tiene especial interés para el municipio porque se profundizará en la resiliencia de los árboles de Vitoria-Gasteiz al escenario cambio climático.
Más información, aquí.