eues

Noticia

El Ayuntamiento invertirá 225.000 euros en la creación de caminos y plantaciones en el Alto de las Neveras

El Ayuntamiento invertirá 225.000 euros en la creación de una serie de caminos y plantaciones en el Alto de las Neveras que servirán como primer paso de cara a impulsar un proyecto de gestión agroganadera ecológica del entorno en un futuro.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de las primeras labores. En esta fase inicial, el Ayuntamiento impulsa la construcción de un nuevo camino estructural que vertebrará la parcela junto a una serie de plantaciones que permitirán adecuar el terreno a su futuro uso. Ese itinerario servirá para mejorar la conectividad de los actuales paseos y caminos de recreo para peatones y bicicletas y se situará en la zona este del cerro. Será accesible y apto para el tránsito de peatones, bicis y también maquinaria agrícola, y contará con 3 metros de ancho y una cuneta lateral.

Como uno de los objetivos a futuro es que la gestión de este entorno salga a licitación para encargársela a un proyecto de agroganadería ecológica, el proyecto actual ya ha sido ideado conforme a los diferentes manejos de las parcelas agrícolas y su puesta en cultivo proyectados. En ese sentido, se opta por la alfalfa como cultivo forrajero en la meseta superior del Cerro de las Neveras, mientras que por veza-centeno para su cultivo como abono verde en el resto de parcelas agrícolas. El objetivo es que el entorno cuente con una cobertura vegetal permanente que contribuya a mejorar las cualidades agronómicas del suelo para mejorar su aprovechamiento.

En concreto, se han proyectado los siguientes tipos de cultivos permanentes:

  • Pradera de alfalfa: 5,3 hectáreas con 10 áreas adehesadas con macizos de 9 árboles por área, con especies como fresnos, tilos, moreras, arces y avellanos que permita compartimentar la pradera en diez parcelas que permitan acoger actividades de pastoreo rotacional.
  • Agroforestería: 7,8 hectáreas en 7 parcelas de 7.000 metros cuadrados para implantar cultivos extensivos entre setos con frutales.
  • Nogales:1,3 hectáreas en dos parcelas para el aprovechamiento del fruto. Una con 54 nogales y otra con 78.
  • Majuelo: en una parcela de 5.200 metros cuadrados para plantar vid para zumificación.
  • Levandín: en dos parcelas que suman 5.000 metros cuadrados para el cultivo de lavanda.
  • Huerto frutal: 9,78 hectáreas en tres parcelas. Una de pequeños frutos (frambuesas y grosellas) sobre una parcela de 5.300 metros cuadrados, con líneas de cultivo con una estimación de 1.000 unidades.

También se ha proyectado plantar 1.600 metros de seto con múltiples funciones como naturalizar y estructurar el paisaje agrícola, favorecer la diversificación del hábitat, como refugio de la fauna y la flora silvestres, para mejorar las condiciones climáticas y para corregir procesos erosivos. Se plantarán distintos tipos de setos: quejigal, enebral, robledal y frutal. Por último, se plantea colocar 138 árboles más de mayor talla como 90 unidades entre fresnos, arces, tilos, moreros y avellanos; 30 entre fresnos y cerezos y 18 serbales.

La empresa adjudicataria de este contrato se encargará de mantener los cultivos en cuanto a laboreos, abonados, siembras, plantaciones, riegos y podas durante los dos primeros años.

Plano de la actuación

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz