Comienzan los nuevos Planes de Empleo que mejorarán la vegetación del Jardín Botánico de Olarizu y acondicionarán espacios degradados de Vitoria-Gasteiz
En diciembre de 2021 se pusieron en marcha los nuevos Planes Operativos de Empleo Juvenil (POEJ) 2021-2022. Al igual que en otras promociones, este año participan en los POEJ quince personas que conforman tres grupos de trabajo, dos de los cuales se encargan de realizar labores de apoyo a la jardinería en el Jardín Botánico de Olarizu y uno de ejecutar tareas de acondicionamiento paisajístico en las vías verdes y los espacios degradados presentes en el municipio de Vitoria-Gasteiz.
Durante ese tiempo, los participantes han recibido las siguientes formaciones teórico-prácticas relacionadas con el ámbito de trabajo: introducción a la jardinería, curso de poda, manejo de desbrozadora/cortasetos y ejecución de túneles con fibras vegetales. También han empezado a realizar distintas tareas de mantenimiento, entre las que destacan el recorte de individuos de Rubus spp. y Rosa spp. que invaden otras especies, la retirada de árboles muertos, el descaste de especies como Phyllirea latifolia y Cornus sanguinea, el despedregado de parcelas de siembra o el entutorado y el aporte de mulch a las distintas plantaciones realizadas durante el año pasado.
Por otro lado, se da por finalizado el POEJ 2020-21, viéndose logrado uno de los principales objetivos: la adquisición por parte del equipo de un mayor conocimiento y capacidad en relación a los trabajos desempeñados. Se resumen a continuación los objetivos cumplidos en los últimos 6 meses de trabajo, incluyendo tanto las labores ejecutadas en campo como la evolución del grupo con respeto a su futura inserción socio-laboral.
Jardín Botánico de Olarizu (JBO)
Los equipos procedieron a varias labores de descaste de Acer pseudoplatanus, Acer campestre, Salix atrocinerea, Fraxinus excelsior, Cornus sanguinea, Corylus avellana y Rosa spp. en la zona de bosques y matorrales mediterráneos y en la zona de bosques boreales. También se aplicaron micorrizas sobre 1.250 ejemplares de árboles en la zona de bosques boreales y en la zona de bosques y matorrales de alta montaña. Otra de las tareas realizadas fue la escarda de plantaciones recientes y de bajos de Juniperus sabina, Juniperus comunis subsp. nana y Pinus mugo en las zonas 4 y 5, la retirada de retamas secas o muertas y la poda de ramas secas. Finalmente, se regaron las plantaciones jóvenes realizadas en abril en las zonas 4 y 5, se colocaron yutes y se aportó mulch en las plantaciones que se hicieron en el mes de noviembre de 2021 en todas las zonas del Jardín Botánico de Olarizu.
Por otro lado, en el vivero municipal los trabajos principales realizados fueron el repicado a alvéolos y contenedores de Prunus padus, Lonicera caerulea, Galium boreale, Tamarix gallica, Dianthus Juniperus, Betula pendula, Rosa agrestis, Rhamnus cathartica, Acer monspessulanum, entre otras especies. También se realizaron labores de poda, desbroce y paso de la motoazada en la zona del hortus conclusus, de escarda de las colecciones de Salvia spp. y Digitalis spp. y de recogida de restos orgánicos y retirada para compostaje. Por último, se llevaron a cabo labores de poda, siega y limpieza perimetral y el mantenimiento del jardín de la Casa de la Dehesa de Olarizu.
Vías Verdes
En la zona del parque de Mendebaldea (corredor verde al oeste de Júndiz) se realizaron varias labores junto a los caminos allí ejecutados, así como en las parcelas experimentales de fitorremediación (descontaminación con plantas), incluyendo trabajos de mantenimiento (reposición de marras, desbroces, escardas, riegos) en dichas plantaciones, colocación de estacas delimitadoras, protectores de plantas y plantación de especies junto a charcas artificiales. Otra de las tareas ejecutadas fue la eliminación de gravas del yacimiento arqueológico en el parque de Atxa y el desbroce de los acolchados en la zona de Jundiz. Por último, las cuadrillas del Jardín Botánico de Olarizu y de las Vías Verdes construyeron una charca artificial para el fomento de la biodiversidad en Jundiz. De esta manera, se han creado un pequeño ecosistema acuático, de carácter temporal (se llenan y vacían según el régimen de lluvias) esenciales para la conservación de especies de anfibios y reptiles, algunos de gran interés como el sapillo moteado. Las dimensiones de la charca son de 6 x 8 m.
Inserción socio-laboral
Por su parte, la trabajadora social realizó el seguimiento individual de las personas operarias del plan de empleo, centrándose en la etapa inicial en darles apoyo y en la final en su orientación laboral. Para ello se elaboraron currículums personales, se actualizó su información personal de Lanbide, se les apuntó a las personas que así han querido en las bolsas de empleo del ayuntamiento, de Indesa, de correos… para facilitar la inserción socio laboral de las personas tras la finalización de este plan. Además, se dio apoyo a los capataces cuando sucedieron diferentes situaciones complicadas de gestionar.
Asimismo, los y las trabajadoras recibieron diferentes formaciones durante el año: formación para trabajos de jardinería y agro-ecología, formación para diversas maquinarias que han utilizado a lo largo del año (desbrozadora, corta setos y motosierra) y un curso básico de poda.