Balance del Plan Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) del Jardín Botánico de Olarizu y Vías Verdes
Transcurridos aproximadamente 6 meses desde que comenzaron en diciembre de 2020 los programas del Plan Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) de Jardín Botánico de Olarizu y Vías Verdes, se resumen a continuación algunos avances logrados tanto en las labores ejecutadas en campo como en la inserción socio-laboral del grupo de trabajo.
Programa Jardín Botánico de Olarizu
En cuanto a labores en el Jardín Botánico de Olarizu se han realizado el replanteo y plantaciones de diferentes tipos de plantas (Juniperus oxycedrus, Juniperus sabina, Teucrium chamaedrys, Nerium oleander, Hedera helix, Euonymus verrucosa, Clematis vitalba, etc.), en la fase 1 (zona de bosques y matorrales mediterráneos), en la fase 2 (zona de bosques boreales) y en la fase 5 (zona de bosques y matorrales de alta montaña). Respecto al mantenimiento, las cuadrillas estuvieron escardando e instalando yutes en plantaciones recientes de Juniperus sabina y estuvieron rozando, formalizando alcorque y aportando mulch para favorecer su crecimiento. También se extendió compost en la zona de bosques templados submediterráneos (Fase 2) y retiró el horsol de diferentes parcelas de la fase 1. Otra de las tareas han sido escarda de Juniperus comunis Nana, Juniperus sabina y Pinus mugo de la zona de bosques y matorrales de alta montaña (Fase 5).
Por otro lado, en el vivero municipal recién trasladado a Olarizu se han realizado trabajos de repicado de Cytisus scoparius, Alnus glutinosa y otras plantaciones; preparación de la tierra con la motoazada para posterior plantación de distintas especies como Calendula officinalis, fragarias y otras en nueva zona del hortus conclusus. Escarda de la colecciones de salvias y digitalis, recogida de restos orgánicos y retirada al compostaje. También colocación de horsol en el umbráculo y la zona del orangerie.
Por último llevaron a cabo labores de poda y desbroce de árboles y arbustos de la rocalla y los alrededores del invernadero y limpieza de las albercas para la plantación de nenúfares.
Programa de Vías Verdes
En el cerro de Júndiz la cuadrilla de vías verdes ha realizado plantaciones de 54 unidades de Juglans regia (nogal) y Prunus avium (cerezo). Se han desbrozado y se han acondicionado los caminos que dan acceso al cerro de Júndiz, realizando cortes transversales rellenadas con piedra en el camino para conseguir que el agua se filtre naturalmente en el terreno y evitar escorrentías.
En la zona del parque de Mendebaldea Fase III se han plantado estaquillas y microestaquillas de sauce (Salix atrocinerea) y chopos (Pinus nigra) previamente confeccionadas en invernadero. Además se ha llevado a cabo el acondicionamiento del terreno y preparación de hoyos para realizar una posterior plantación de frutales. Se han retirado escombros, plásticos y limpieza de caminos. Otra de las tareas ha sido el desbroce de la parcelas del proyecto PhytoSUDOE de regeneración de suelos contaminados.
Por último en el camino de subida a Olarizu se han llevado a cabo trabajos de desbroce u escarda de Prunus spinosa, Lavandula latifolia, Salvia latifolia y Rosmarinus officinalis.
Inserción socio-laboral
Por su parte, la trabajadora social ha realizado reuniones individuales con las personas operarias del plan de empleo. En ellas, se les ha dado apoyo y seguimiento personal y laboral, con el objetivo de facilitar la inserción sociolaboral tras la finalización del contrato. En este tiempo se ha observado un interés y una motivación por parte de los y las operarias con las oportunidades brindadas, lo que puede pronosticar una favorable inserción al finalizar el contrato laboral. A su vez, se han mantenido reuniones con los capataces para resolver las cuestiones diarias que necesiten de atención y seguimiento.
En esta primera etapa han recibido diferentes formaciones. Previo al comienzo de los trabajos en el campo se les impartió un curso formativo básico sobre jardinería. Posteriormente, se realizó una formación sobre el uso de maquinaria que pueden llegar a usar a lo largo del año (desbrozadora, corta setos y motosierra) junto con un curso básico de poda de arbolado forestal y urbano.