eues

Noticia

Balance 2017 del Green Lab del CEA

El programa de becas del CEA Green Lab, con sede en la Casa de la Dehesa de Olarizu, lleva trabajando desde mayo de 2017 investigando ideas innovadoras para la mejora de la gestión ambiental y territorial de Vitoria-Gasteiz.

Se cierra el 2017 con notables avances en cada línea, que se comentan a continuación.

Paisaje

Se está trabajando en generar instrumentos para la ordenación del paisaje en el municipio. Dado que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria-Gasteiz se encuentra en revisión, los esfuerzos se han concentrado en trabajar con posibles escenarios de transformación que garanticen la perduración del capital territorial. Estos han sido recogidos en un documento a modo de propuestas concretas a implementar durante la revisión del PGOU y también han quedado resumidos en un artículo. Paralelamente, se está colaborando en la programación de un Taller Internacional de Paisaje que tendrá como foco el futuro del Anillo Verde coincidiendo con el 25 aniversario de su creación.

Suelos

Se está dando apoyo a proyectos en marcha como PhytoSUDOE y Restauración del entorno de Lermanda, destacando el curso de verano realizado en 2017 y el que se realizará en 2018. Además se están aprovechando los residuos orgánicos del municipio para su uso en restauración de suelos degradados, como por ejemplo el “hugekultur” y el compostaje de podas y siegas. Sobre estos suelos recuperados se están realizando plantaciones y cultivos energéticos con la idea de alimentar calderas de biomasa y tractores agrícolas. Por otra parte, junto con Neiker y la beca de agroganadería, se está diseñando un programa de ciencia ciudadana sobre suelos que dará comienzo en primavera del 2018.

Infraestructura Verde

Como parte del proceso de definición del modelo de verde urbano para Vitoria-Gasteiz, se ha avanzado en el estudio del estado actual de la Infraestructura Verde. Se ha revisado el potencial de los diferentes espacios para la generación de servicios ambientales, con especial énfasis en la visión sistémica de la red de espacios verdes y los vínculos que se establecen entre ella y la ciudadanía, que se está recogiendo en un documento resumen. También se preparó un artículo para la FAO sobre el proyecto de 250.000 árboles, a incluir en una publicación internacional. Se está apoyando asimismo a la estrategia de biodiversidad en proyectos aplicados para el barrio de Salburua.

Agroganadería sostenible

El trabajo principal está siendo la recopilación de buenas prácticas en el sector agroalimentario, que se resumirá en una serie de fichas para que tanto administraciones públicas, como asociaciones o ciudadanía en general, puedan replicarlas en el municipio de Vitoria-Gasteiz. Con la intención de promover parte de los objetivos de la Estrategia Agroalimentaria, se va a estudiar la definición de un modelo de parque agrario para la ciudad y se está empezando a trabajar en circuitos cortos de comercialización, trabajos que se irán concretando en el 2018.

Cambio climático

Esta investigación avanza en la caracterización territorial y el alcance de la Biorregión de Álava Central, espacio único y vital donde puedan llevarse a cabo los proyectos y actuaciones que conformen un territorio neutro en carbono en 2050, elaborando un documento que lo define. Así mismo, se está trabajando en la aplicación del programa i-TreeECO, que permitirá calcular ambiental y económicamente los servicios ecosistémicos generados por el arbolado urbano de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de mejorar su gestión futura.

Responsabilidad ambiental

Esta beca, centrada en la educación ambiental y la participación ciudadana, trabaja de forma transversal al ser necesaria la participación de todas y todos a la hora de definir nuevos modelos para la ciudad. Tras una labor de análisis del potencial de la sensibilización y participación en torno al medio ambiente en Vitoria-Gasteiz, reflejado en un documento resumen, se trabajará en la facilitación de enlaces sociales a las iniciativas del Green Lab, como por ejemplo el fomento de circuitos cortos de acuerdo con la Estrategia Agroalimentaria. Además, se han puesto en marcha las redes sociales y el blog del propio Green Lab que difunde los trabajos realizados y actividades relacionadas.

Vista de Vitoria desde Aretxabaleta

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz