36 alumnos asistieron a la segunda edición del curso de verano del proyecto PhytoSUDOE
El curso de verano Cultivos Energéticos y Fitogestión en un Modelo de Economía Circular, organizado por el CEA en colaboración con la Universidad del País Vasco y que se celebró durante los días 13 y 14 de julio, cumplió sus objetivos completando la práctica totalidad de las plazas ofertadas con 36 alumnos matriculados, y acogiendo unas jornadas científicas y técnicas de alto nivel.
Entre las personas asistentes al curso hubo gente relacionada con el mundo de la investigación (NEIKER, UPV/EHU, Universidad de Valladolid), la administración (Gobierno Vasco, IHOBE), la empresa privada o autónomos (Basoinsa, Edafotec, Ecos, Luar) y pertenecientes a asociaciones o cooperativas (Zero Zabor, Sustraiak), además de varios medios de comunicación que cubrieron el curso.
Presentaron ponencias varios expertos y expertas de España, Reino Unido, Francia y Bélgica. Las ponencias cubrieron diversos aspectos relacionados con la restauración de suelos degradados en un marco de economía circular. Así, se presentaron resultados de proyectos que aplican la fitorremediación incluyendo el aprovechamiento de la biomasa producida en ellos en Inglaterra, Francia y España de la mano de Andrew Cundy (Universidad de Southampton), Michel Chalot (Universidad de Bourgogne Franche-Comté) y Rocio Millán (CIEMAT), respectivamente. También se expusieron nuevos sistemas de aprovechamiento silvopastoral de la mano de Maria Rosa Mosquera de la Universidad de Santiago de Compostela), y en cuanto a cómo resultar eficiente y sacar la mayor rentabilidad económica a los cultivos utilizados en la fitorremediación expusieron sus resultados Tom Kuppens (Universidad de Hasselt), Aser García (NEIKER) y Amaya Arteche (TECNALIA). Finalmente, se dedicaron dos ponencias a presentar estrategias y ejemplos en clave de Economía Circular pudiendo escuchar a Iñaki Susaeta de la sociedad pública IHOBE (Gobierno Vasco) y a Natxo Irigoyen de la Universidad Pública de Navarra.
Por último, cabe destacar la alta participación en la salida a campo del segundo día del curso, donde los socios locales del proyecto PhytoSUDOE pudieron realizar una introducción al proyecto y poner al día a los asistentes sobre el trabajo desarrollado hasta la fecha en los emplazamientos de Vitoria-Gasteiz en el entorno de Jundiz in situ.
Por todo ello, la valoración que se hace de la segunda edición del curso es muy positiva y desde su cierre se trabaja ya en preparar la tercera y última edición de los cursos de verano PhytoSUDOE que se celebrará el próximo año.