eues

Noticia

Ya han comenzado los talleres de formación del profesorado de los colegios participantes en la Agenda 21 Escolar

El 7 de octubre se llevó a cabo en el colegio Urkide un taller en el que participaron coordinadores y coordinadoras de 17 centros educativos de Vitoria-Gasteiz que toman parte en el programa de la Agenda 21 Escolar, que este curso trata de impulsar la movilidad activa y autónoma en los desplazamientos al colegio.

Participantes de uno de los talleres

El taller, que tuvo una duración de dos horas, se dividió en dos partes: una teórica y otra práctica. En la primera parte se trataron los siguientes contenidos:

  • ¿Cómo orientarnos en la ciudad? Planos y fotografías aéreas.
  • Elección del recorrido a realizar: caminos escolares identificados en estudios previos.
  • Anatomía de la calle: calzada, acera, carril-bici, cruce, esquina, zona peatonal, etc.
  • Usuarios: peatones, ciclistas, automovilistas...
  • Distribución del espacio en la calle.
  • Análisis del espacio físico.
  • Comportamiento y convivencia de los usuarios en la calle. Seguridad vial.
  • Recorridos a pie y en bici.
  • Impactos ambientales de nuestra forma de desplazarnos.

En la segunda parte, los participantes salieron a analizar las calles próximas al colegio Urkide y Marianistas, organizados en 2 grupos de trabajo y acompañados por una educadora cada uno. Con el apoyo de las fichas que tendrán que trabajar los escolares, identificaron los puntos problemáticos y dejaron constancia gráfica de los mismos a través de fotos.

Para finalizar, de nuevo en el aula, se plantearon diferentes opciones para organizar la actividad con los escolares, comentándose algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de salir con ellos a la calle e intercambiándose diferentes ideas y planteamientos.

Con este taller, se dio un paso más hacia el diagnóstico municipal y de centro en relación a la movilidad autónoma y sostenible.

Posteriormente, el 21 de octubre 15 profesores y profesoras se formaron para utilizar Google Maps en un taller programado en el Berritzegune.

Está previsto que el profesorado utilice esta herramienta en el aula para que el alumnado presente y cartografíe los resultados del diagnóstico del espacio público del entorno del colegio en relación con las posibilidades que la calle ofrece para que los niños y niñas puedan llegar al colegio andando o en bicicleta sin la tutela de una persona adulta.

Sobre un mapa con los posibles caminos escolares al centro, se localizarán los puntos conflictivos que se identifiquen y las propuestas de mejora dirigidas al Ayuntamiento y al centro educativo. Esta herramienta permite compartir mapas y trabajar en ellos desde diferentes ordenadores y lugares.

Algunos de los contenidos del taller fueron los siguientes:

  • Creación de puntos y líneas en el mapa.
  • Edición de elementos e inserción de fotos.
  • Elaboración de la leyenda.
  • Compartir el mapa.
  • Debatir la manera de compartir información, en este caso, los resultados del diagnóstico.

En el taller se cartografiaron y se documentaron mediante fotografías los puntos conflictivos que se identificaron en el taller de diagnóstico del espacio público realizado en el entorno de los colegios Urkide y Marianistas.

La sesión resultó muy participativa y práctica y la valoración del taller por parte de los asistentes fue muy buena. El taller se ofertó de nuevo el 29 de octubre en Ingurugela, esta vez en horario no lectivo.

* Agenda 21 Escolar de los cursos 2014-2016

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz