Vitoria-Gasteiz será protagonista del CONAMA 2016 con su pacto verde
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tendrá un destacado papel en el Congreso Nacional de Medio Ambiente que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid del 28 al 30 de noviembre. El CONAMA es el evento medioambiental más relevante del Estado y la capital alavesa, Green Capital 2012, acudirá también a la 13ª edición de este foro abierto, plural y participativo en el que se analizarán las distintas estrategias hacia un modelo de desarrollo sostenible, innovador, solvente y competitivo en línea con las prioridades de la Unión Europea. El alcalde, Gorka Urtaran, participará en la jornada inaugural del día 28 de noviembre, al tiempo que protagonizará una mesa redonda sobre el compromiso de las ciudades en los objetivos globales. En esa ponencia, el primer edil compartirá sesión con el presidente de la red de ciudades por el clima FEMP y alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el alcalde de Zaragoza, Pedro Santiestevan; y el alcalde de Manresa, Valentí Junyent. Los concejales de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, y Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa, también acudirán a esta cita medioambiental.
La puesta en marcha de la economía circular, la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático son algunos de los grandes ejes que completan la programación del CONAMA, que este año cuenta con el lema ‘La respuesta es Verde’. “Energía, eficiencia y cambio climático, movilidad, renovación urbana, desarrollo rural, biodiversidad, agua, calidad ambiental, economía ‘verde’… son algunas de las cuestiones en las que nuestra ciudad es líder y sobre las que versarán las diferentes ponencias de técnicos del Ayuntamiento”, ha explicado la concejala de Empleo y Desarrollo Sostenible, Nerea Melgosa. Alrededor de una decena de expertos municipales participará en diferentes actividades.
“El personal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz es ampliamente reconocido por su labor en materia de Medio Ambiente y, en esta ocasión, la presencia del Consistorio también es importante. Participaremos en charlas y ponencias sobre el proceso participativo en la construcción de la estrategia agroalimentaria en Vitoria-Gasteiz, en un debate sobre la planificación y gestión de la salud, la movilidad y la calidad del aire en las ciudades, sobre la implicación de la ciudadanía en este tipo de procesos, expondremos nuestra visión sobre las estrategias de infraestructura verde y sus retos de futuro, sobre la adaptación de las ciudades al cambio climático, sobre consumo responsable…”, ha explicado la directora de Medio Ambiente y Espacio Público, Ainhoa Etxeandia.
Presentación del Pacto Verde
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz presentará por primera vez en CONAMA, el Congreso Nacional de Medio Ambiente, su apuesta por la economía verde a través del Pacto Verde, una iniciativa que surgió en 2012, en el contexto de la capitalidad verde europea de Vitoria, con el objetivo de visibilizar y poner en valor a todas las empresas y entidades relacionadas con el mundo empresarial que apuestan por el Medio Ambiente.
“En su 5º aniversario, el Pacto Verde se ha consolidado como una más que interesante experiencia de innovación social basada en la colaboración público-privada, en la que toda organización, independientemente de su sector de actividad o de su tamaño, tiene mucho que decir, donde grandes empresas pueden aprender de las pequeñas, y pequeñas empresas tienen la oportunidad de compartir espacio con las grandes, porque en Pacto verde todo el mundo aporta, todo el mundo suma”, ha subrayado la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa.
El próximo miércoles 30 de noviembre la zona expositiva central del Palacio de Congresos de Madrid se convertirá durante 2,5 horas en una “manzana verde” de la capital de Euskadi en la que el Ayuntamiento, varias empresas vitorianas y un chef local mostrarán a los asistentes como se “cocina” la economía verde de Vitoria-Gasteiz, una de las ciudades de referencia en esta cita bienal.
La presentación del Pacto Verde se desarrollará entre las 12.00 y las 14.30 en un espacio abierto situado en el centro de la zona expositiva del congreso bajo el título “50 imágenes y un show cooking para probar la economía verde de Vitoria-Gasteiz” y tendrá dos bloques diferenciados. En la primera parte se realizará un “pecha kucha” compartido entre el Ayuntamiento y 5 de las empresas que forman parte en la actualidad del Pacto Verde. El “pecha kucha” es una técnica de presentación japonesa que permite exponer las ideas sólo a través de imágenes. Un representante del consistorio gasteiztarra explicará, a través de 15 imágenes, como se gestó y se está desarrollando el Pacto Verde. Posteriormente, representantes de AB Laboratorios, Lumínica Ambiental, Airestudio, Intelligent Parking y Soprener tendrán 7 minutos y 7 imágenes para contar sus proyectos y su experiencia con el Pacto Verde.
El segundo bloque de la presentación correrá a cargo de uno de los chefs del restaurante vitoriano Sukalki, acompañado de Txema Pascual de Artepan y de Saúl Gil de Bodegas Gil Berzal. Los tres serán los encargados de desarrollar un show cooking con productos alaveses que permitirá a los asistentes construir y degustar su propio pintxo. Cada ingrediente representará un concepto fundamental para desarrollar la economía verde en las ciudades. El objetivo de la dinámica es establecer un diálogo entre asistentes y ponentes para debatir sobre el futuro de la economía verde como eje de desarrollo económico de los municipios.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha invitado a esta presentación al resto de empresas que forman parte del Pacto Verde ya que CONAMA puede ser un espacio muy interesante para hacer networking y conocer nuevas tendencias. Para facilitar el desplazamiento ha habilitado un autobús que saldrá a las 7 de la mañana del mismo miércoles 30 de noviembre.
La delegación vitoriana asistirá antes del show cooking a una presentación de la iniciativa Circular Basque auspiciada por Innobasque, Aclima e Ihobe que se desarrollará en el stand del “Acelerador de Ideas de la Economía Circular”.