Vitoria-Gasteiz, seleccionada para formar parte del EU partnership on Food, una asociación europea de agentes para la transformación de los sistemas alimentarios
El Centro de Estudios Ambientales asumirá la participación de Vitoria-Gasteiz en el marco del desarrollo de la Estrategia Agroalimentaria del municipio.
El EU partnership on Food es una asociación de agentes promovida por la Unión Europea, bajo el marco de la Agenda Urbana Europea, para la transición de los sistemas alimentarios. Esta asociación reúne a 21 agentes europeos con el fin de construir una visión compartida para la transformación de la cadena agroalimentaria hacia los objetivos fijados por el Pacto Verde Europeo. La asociación se articula como una plataforma de intercambio de conocimientos para crear sinergias entre los diferentes proyectos y estrategias que están desarrollando las diferentes ciudades y regiones que participan en ella. Derivado de su trabajo, el objetivo será identificar las necesidades existentes para la transición y comunicarlas a los organismos europeos con responsabilidades en el ámbito político, económico y financiero, lo que permitirá acelerar la transición de los sistemas agroalimentarios.
Bajo esta iniciativa, Vitoria-Gasteiz podrá dar a conocer a nivel europeo su trabajo para el desarrollo de la Estrategia Agroalimentaria y la descarbonización del sistema agroalimentario local. Además, a través de la red de intercambio de conocimientos, la ciudad tendrá acceso a diferentes herramientas digitales de recopilación, análisis y visualización de datos que le permitirán tener una perspectiva global de lo que está sucediendo a nivel europeo en el campo de la alimentación. Unirse al EU partnership on Food supone para Vitoria-Gasteiz contribuir de forma concreta a mejorar la política, la financiación y los conocimientos de la Unión Europea en el campo de la alimentación, mediante la elaboración y aplicación de un plan de acción europeo. Dicho plan incluirá acciones concretas para el desarrollo de la estrategia europea “De la granja a la mesa”, para lograr alimentos más cercanos, saludables y sostenibles.
Además, las entidades socias del EU partnership on Food desempeñarán un papel decisivo a la hora de analizar la situación de los sistemas agroalimentarios a través de su experiencia y podrán desarrollar acciones concretas que puedan replicarse a nivel europeo, nacional y municipal. El plan de acción elaborado por la asociación de agentes se presentará en la Dirección General de Asuntos Urbanos de la Comisión Europea, así como a otras instituciones, para buscar financiación y colaboración.
La transformación de los sistemas alimentarios requiere un enfoque sistémico, y el EU partnership on Food priorizará el papel de las ciudades a la hora de liderar esta transformación. Teniendo en cuenta el impulso actual y la necesidad de una legislación exhaustiva que garantice la resiliencia de los sistemas alimentarios, la asociación fomentará la coordinación y la colaboración entre diferentes iniciativas puestas en marcha en varias ciudades europeas, aprovechando sus esfuerzos combinados para impulsar cambios transformadores en los sistemas alimentarios y posicionar a los municipios como catalizadores de este cambio. Bajo este esquema, el trabajo a desarrollar considerará el reconocimiento de la alimentación como un derecho humano y un bien común.
Para promover sistemas alimentarios sostenibles y equitativos, la asociación abordará temas clave como la agroecología, la justicia alimentaria, el acceso a la tierra y la gestión pública de la tierra. También, hará hincapié en la importancia de relocalizar los sistemas alimentarios, incorporar los costes externos de la producción de alimentos en los precios y fomentar la compra pública de alimentos locales y ecológicos. Al abogar por la alineación de políticas y la puesta en común de recursos, la asociación tiene el potencial de impulsar la transformación sistémica dentro de la Unión Europea y contribuir a objetivos más amplios, como el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Más información: Food | UAEU (urban-initiative.eu)