eues

Noticia

Vitoria-Gasteiz reivindica la importancia de proteger Salburua para mantener nuestra biodiversidad en el Día Mundial de los Humedales 2020

El Día Mundial de los Humedales estará centrado este año en la biodiversidad y Vitoria-Gasteiz se suma a este lema internacional reivindicando los humedales del municipio, con Salburua como buque insignia, y promoviendo su uso sostenible y el mantenimiento de nuestra biodiversidad.

La pérdida de biodiversidad en todo el planeta es un hecho sobre el que los datos científicos disponibles no dejan lugar a dudas. Las especies están disminuyendo más rápidamente que en ningún otro momento de la historia, el ritmo se acelera y el cambio climático lo empeora. Las especies de los ecosistemas húmedos se están viendo especialmente afectadas por esta tendencia. Restaurar, conservar y utilizar racionalmente los humedales es una de las maneras más eficaces para detener esta pérdida de biodiversidad generalizada. Es necesario tener claro que hay mucho que ganar manteniendo humedales saludables y restaurando los degradados”, defiende la presidenta del Centro de Estudios Ambientales, Ana Oregi.

No en vano, las últimas estimaciones muestran que la biodiversidad está disminuyendo a escala mundial y que los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. “El tema de este año es una oportunidad única para poner de relieve la biodiversidad de los humedales, su estado y las razones por las que es importante, además de promover medidas para invertir su pérdida”, destaca Ana Oregi.

Actividades todo el fin de semana

El CEA contribuirá a esta efeméride con varias acciones de sensibilización. La primera transcurrirá este viernes con el recorrido naturalístico nocturno para observar la rana ágil. Esa noche, la ciudadanía interesada podrá adentrarse por el interior del humedal de Salburua en busca de una de las especies más emblemáticas y amenazadas del parque.

Ya de cara al fin de semana, el sábado, Ataria ofrecerá a jóvenes de entre 5 y 10 años la actividad lúdica para conocer y conservar “Los habitantes secretos del humedal”. Este evento será por la mañana a partir de las once y media, mientras que por la tarde y en este mismo equipamiento se desarrollará “El taller del naturalista”, un ejercicio práctico para conocer los rastros de los moradores del humedal de Salburua.

El domingo día 2 se organizarán en Ataria tres eventos: una ginkana por el humedal para familias monitorizada por la empresa Galemys, un taller de dibujo para niñas y niños de 9 a 12 años a cargo de Pili Aguado y una salida para observar las aves de Salburua para el público en general.

Como colofón a esta emblemática fecha, el CEA ha organizado para el jueves 6 de febrero la conferencia “ecoASTILLERO XXI, los humedales clave de un futuro de calidad”. La charla será impartida por Felipe González Sánchez, Delegado Territorial de SEO/BirdLife en Cantabria, quién nos hablará de la iniciativa del Ayuntamiento de Astillero y SEO/BirdLife para la restauración ambiental y la conservación de las gran diversidad de especies y ambientes naturales que alberga este municipio. Será a las siete de la tarde en Ataria.

49 años del Convenio Ramsar

Este próximo domingo, 2 de febrero, se conmemoran 49 años de la firma del Convenio Internacional para la protección de los humedales, llevado a cabo en la ciudad iraní de Ramsar. Un convenio internacional, más conocido como Convenio Ramsar, cuya peculiaridad es ser el único tratado mundial que protege un ecosistema particular: los humedales; hábitat únicos. A pesar de ello, Europa es el continente que más pérdida de humedales ha sufrido en los últimos 40 años. El lema escogido “Los humedales y la biodiversidad”, ha sido seleccionado para llamar la atención sobre el importante papel que juegan estos ecosistemas en el mantenimiento de la biodiversidad.

Los humedales son ricos reservorios de biodiversidad. Algunas cifras que ayudan a entender hasta qué punto son hábitat importantes en este sentido son:

Se estima que el 40 % de las especies vegetales y animales del planeta viven o se reproducen en zonas húmedas,

Hasta la fecha se han documentado más de 100.000 especies de agua dulce en los humedales de todo el planeta,

El 30 % de las especies de peces conocidas son de humedal, y cada año se descubren 200 especies nuevas de agua dulce.

Las cifras son sobrecogedoras: entre 1970 y 2012 las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles de todo el mundo disminuyeron en un 58%; desde 1970 ha disminuido el 81 % de las especies de los humedales continentales y el 36 % de las especies de los humedales costeros y marinos; el 25 % de las especies de los humedales están amenazadas de extinción; esto incluye a las aves acuáticas, los mamíferos dependientes del agua dulce, las tortugas marinas y las especies que construyen arrecifes de coral.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz