Vitoria-Gasteiz proyecta en CONAMA su Green Deal de la mano de científicas, investigadores y un Pacto por el Clima de los medios de comunicación [visualizar contenido]
El Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) es el principal encuentro sobre sostenibilidad y políticas ambientales que este año reunirá en Madrid a más de 1.200 expertos y en el que Vitoria-Gasteiz brilla desde hace años con luz propia. “Nuestra ciudad es referente para muchas otras ciudades y organizaciones en la adopción de políticas medio ambientales y lo es gracias a tres factores: el reconocimiento que tienen las y los técnicos del CEA y de áreas municipales como Espacio Público, Medio Ambiente, Residuos, Promoción Económica y Urbanismo; la implicación de empresas, universidades y organizaciones por pasar de la ciudad verde a una economía verde y el compromiso de la ciudadanía para que ambas iniciativas (la pública y la privada) confluyan en una mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y en un cada vez mayor respeto y concienciación por el cuidado de nuestro planeta”, destaca el alcalde Gorka Urtaran.
Este año el Ayuntamiento proyectará su Green Deal de la mano de científicas, investigadores en una sesión dinámica y con la firma de un Pacto por el Clima de los medios de comunicación locales el próximo 2 de junio. Además ese día, el alcalde Gorka Urtaran compartirá el modelo de ciudad con los alcaldes de Madrid, Zaragoza, Valladolid y el máximo responsable del Área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona.
Vitoria-Gasteiz explicará también en este importante foro de expertos y profesionales ambientales sus últimos avances en gestión de residuos, urbanismo táctico, movilidad, la reutilización de residuos industriales y eco diseño, entre otras iniciativas que hacen que Vitoria-Gasteiz esté en la vanguardia de las políticas vinculadas con economía circular, infraestructura verde urbana, transición energética y lucha contra el cambio climático.
Programa día a día
La representación vitoriana en CONAMA se estrenará el lunes 31 de mayo ya que Vitoria-Gasteiz ha sido seleccionada como una de las 5 ciudades con un mejor proyecto de experiencia municipal en la gestión de residuos por el proyecto de recogida de voluminosos y por el proyecto Birgurpil. En esta sesión, además de la experiencia de la Unidad de Residuos del Ayuntamiento de Vitoria, se expondrán los resultados de un sondeo de opinión a responsables de residuos de entidades locales sobre la situación actual y futura de la gestión de residuos y se presentarán experiencias y buenas prácticas en distintas temáticas relacionadas con la gestión municipal de residuos.
El 1 de junio el servicio de Empresas del departamento de Promoción Económica explicará el estudio diagnóstico que aborda las entradas de materias primas, la generación de residuos y las posibles sinergias existentes para articular la transición hacia modelos de economía circular. El trabajo estima que el 58% de los residuos que ahora no se aprovechan en los polígonos industriales podrían reutilizarse en los procesos productivos. El informe, presentado recientemente por la teniente de alcalde Maider Etxebarria y la concejal de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, – que asistirán ese día a CONAMA- sienta las bases para materializar sinergias industriales que permitan obtener beneficios ambientales al reducir las emisiones, ahorrar con la compra de materia prima y, por tanto, reducir costes en las empresas. Esta presentación tendrá lugar el martes por la tarde dentro del grupo de trabajo “Herramientas de Simbiosis industrial e industria 4.0”.
Ese mismo día se conocerá la empresa ganadora del concurso de Ecodiseño organizado en CONAMA con el que se premia a los proyectos más destacados en materia de diseño con objetivos de sostenibilidad y ambientales. También Vitoria-Gasteiz despunta en este apartado. Nada menos que 4 empresas vitorianas están entre los 8 finalistas al certamen: A&B Laboratorios de Biotecnología SAU, Kliner Profesional S. A, Recyycle y Ecopaja bioconstrucción modular S.L.
Encuentro de alcaldes
El 2 de junio es el día fuerte de Vitoria-Gasteiz en CONAMA. Y es que ese día el Green Deal vitoriano será el hilo conector de tres eventos en los que la ciudad proyectará su modelo de pacto por la ciudad, por el futuro de las próximas generaciones y también un pacto por el planeta. “Un pacto para consolidar nuestra alta calidad de vida y sentar las bases de un futuro económico y social sólido y viable, un acuerdo amplio y plural, que aspira a incorporar visiones diversas pero complementarias sobre el horizonte a seguir”, recuerda el alcalde Gorka Urtaran que ese día abrirá la mañana con un encuentro con el alcalde de Madrid, José Luis Almeida, el de Zaragoza, Jorge Azcón, el de Valladolid, Oscar Puente y el presidente del área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona, Xesco Gomar. Los alcaldes mantendrán un coloquio titulado “La recuperación que queremos desde las ciudades”.
Pacto de medios
Al término de ese encuentro de alcaldes, la principal sala de CONAMA será escenario de la firma del Pacto por el Clima que rubricarán las y los directores de los medios de comunicación locales. Este acuerdo, que se enmarca también dentro del Green Deal, recogerá el compromiso de El Correo, Diario de Noticias de Álava, Gasteiz Hoy, EITB, RTVE, Cadena Ser, Radio Vitoria, Atresmedia Euskadi, Agencia EFE, Radio Gorbea, COPE, Onda Vasca, elDiario, Crónica Vasca y Alea Aldizkaria.
Investigadores de Vitoria-Gasteiz de primer nivel
El Vitoria-Gasteiz Green Deal, basado en la economía verde, la cohesión social y la protección del entorno natural, se está concretando en la realización de acciones que permiten pasar de las palabras a los hechos y que generan un impacto significativo, abordando la necesaria transformación que viene. Prestigiosos investigadores y científicos de distintas ramas explicarán esa misma tarde en CONAMA los proyectos que se están desarrollando ya en Vitoria-Gasteiz al calor de ese gran pacto de ciudad.
Así, la directora científica del área de Almacenamiento Térmico de CIC energiGUNE, Elena Palomo, dará cuenta de dos proyectos punteros con sus intervenciones sobre “Proyectos y oportunidades en el ámbito de la Bomba de calor” y “Eficiencia energética en el ámbito de la industria”.
El Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba contará con la intervención del epidemiólogo José Aurelio Cordero que hablará sobre “Salud y cambio climático” y con el reconocido Jefe de las Unidad funcional de Sueño del Hospital Universitario Alava, Carlos Egea, que avanzará el nuevo proyecto “Sleep Smart City” que se desarrollará en Gasteiz.
El profesor de Farmacia de la UPV Gorka Orive y el Jefe de sección de Farmacia de la red de salud Mental de Araba Unax Lertxundi darán detalles del proyecto “Basque Sustainable Pharmacy. Proyecto de análisis de contaminantes emergentes, la afección al medio ambiente por fármacos”.
La investigadora Julia Neidig de BC3, Basque Centre for climate change, dará a conocer el proyecto con el que colabora el CEA, “REVALUE: Relational Values in Urban Environments: A transdisciplinary approach”.