eues

Noticia

Vitoria-Gasteiz invita a emplear la 'Energía 100% Ciudadana' en la lucha contra el cambio climático y acelerar la transición ecológica de la ciudad

Esta campaña de sensibilización ciudadana pretende implicar a toda la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático, el reto ambiental más urgente de todo el planeta y que ya está teniendo consecuencias evidentes en diferentes ámbitos de nuestra vida diaria.

Bajo el lema “Energía 100% ciudadana”, la campaña, amparada por el “Vitoria-Gasteiz Green Deal” y que se realizará en el marco del proyecto europeo INTENSIFY desarrollado por el programa Interreg Europe, pretende visibilizar los efectos que ya está teniendo en nuestra ciudad el cambio climático y, sobre todo, poner en valor las acciones que están ayudando a combatirlo, tanto desde las instituciones como desde los diferentes sectores y la propia ciudadanía.

Son varias las acciones, estrategias y pactos que desde el Ayuntamiento llevamos poniendo en marcha en la lucha contra el cambio climático. Una de las más ambiciosas es la propuesta del Vitoria-Gasteiz Green Deal, un pacto por nuestra ciudad, por el futuro de las próximas generaciones y también un pacto por el planeta. Un pacto para consolidar nuestra alta calidad de vida y sentar las bases de un futuro económico y social sólido y viable. El cambio climático se combate cada día desde nuestras acciones y decisiones cotidianas como reciclar nuestros residuos, utilizar la bicicleta en nuestros desplazamientos o producir y consumir agricultura ecológica.”, ha subrayado Gorka Urtaran. Precisamente, estos 3 ejemplos son los protagonistas de las imágenes centrales de la campaña que se verán por toda la ciudad con mensajes como: “La Lucha contra el cambio climático se gana reciclando más y mejor” “La lucha contra el cambio climático se gana en bicicleta” o “El cambio climático se para consumiendo alimentos km 0”.

En los últimos 150 años la temperatura media global se ha incrementado en 0,8 grados y este incremento se está acelerando en las últimas décadas. Vitoria-Gasteiz es una de las ciudades vascas más vulnerables a este fenómeno. Según las predicciones incluidas en la Estrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco, la temperatura media en nuestra zona podría aumentar en este siglo hasta los 2,5 grados centígrados en invierno y entre 5,5 y 7 grados centígrados en verano. También se prevé un incremento en la duración de las olas de calor que podría ser de hasta un 150% a finales de este siglo. Por este motivo, creemos que es esencial implicar a toda la ciudadanía y a los diferentes sectores del municipio en esta lucha que pretende mitigar los efectos del cambio climático”, ha anunciado el Alcalde.

Embajadores del Clima

La rueda de prensa ha contado además con la participación de las dos primeras personas que se han convertido en “embajadoras” del clima de Vitoria-Gasteiz. Se trata de Sara Ortiz, directora financiera de CIC energiGUNE, el centro de investigación sobre almacenamiento de energía ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, y de Miguel Ángel López de Vicuña, un agricultor ecológico de Matauco.

Son dos de los protagonistas de una serie de vídeos que a lo largo de la campaña mostrarán como se combate el cambio climático desde diferentes ámbitos de nuestra sociedad. “La investigación y la ciencia son fundamentales para luchar contra este fenómeno y en Vitoria-Gasteiz tenemos la suerte de contar con uno de los 3 principales centros investigadores de almacenamiento de energía en Europa, el CIC energiGUNE. Sus trabajos son fundamentales para, entre otros aspectos, conseguir una mayor eficiencia de las energías renovables mejorando su almacenamiento. Y también es esencial cuidar nuestra tierra y nuestra alimentación, por eso la labor de agricultores ecológicos como Miguel Ángel es imprescindible. Tenemos el lujo de contar con 63 núcleos rurales en nuestro término municipal y su participación es esencial para conseguir el reto de frenar el cambio climático”, ha subrayado Gorka Urtaran.

El alcalde ha presentado también otro vídeo que pretende poner el foco en las posibles consecuencias futuras del cambio climático en nuestro entorno. Se trata de un audiovisual que dibuja como podría ser la situación de nuestra principal reserva de agua, el embalse de Ullibarri en 2080. Para finales de este siglo, se prevé una reducción del 10% de los días de lluvia y un aumento del 50% de los días de calor extremo y como consecuencia de ello las reservas de agua podrían verse afectadas de manera importante. “Nuestras acciones cotidianas y la implicación de toda la ciudad pueden ayudar a mitigar estos efectos”, ha valorado el alcalde.

Participación de agentes sociales y ciudadanía

Siendo fiel a su lema “Energía 100% ciudadana”, la campaña tiene previsto una importante batería de acciones para conseguir una elevada implicación ciudadana en este reto. Además de su difusión a través de diferentes medios de comunicación locales, se van a realizar acciones de calle y sinergias con otras iniciativas para multiplicar su impacto. De esta manera, en mayo se celebrará un evento on line conjunto con Álava Emprende que pretende mostrar los ejemplos de personas emprendedoras de la ciudad que han construido su negocio en torno a la lucha contra el cambio climático. También se van a trabajar talleres intergeneracionales para aunar diferentes visiones sobre el problema: la de las personas mayores y también la de uno de los colectivos más afectado y preocupado, los jóvenes.

En torno al Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, se desarrollará una acción de calle para mostrar la importancia de la colaboración de todos en la mitigación del cambio climático. Una propuesta que busca multiplicar esa energía ciudadana y llegar a todos los sectores implicados. También se celebrarán diferentes jornadas técnicas para comprender el papel de la ciudadanía y para conocer cómo se avanza desde las políticas institucionales en este objetivo mundial que es frenar el cambio climático.

El Ayuntamiento también hará un esfuerzo por trasladar a la ciudadanía las acciones llevadas a cabo hasta ahora desde los diferentes departamentos o sociedades públicas que han supuesto una importante reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero. “El cambio climático no se combate sólo desde el departamento de Territorio y Acción por el Clima o desde el CEA, lo hacemos desde los diferentes servicios municipales cambiando, por ejemplo, nuestros modelos energéticos, generando una movilidad más sostenible, o impulsando el ahorro y la eficiencia energética, entre otros aspectos”, ha añadido el alcalde.

Plan del Clima y Energía Sostenible 2021-2030

El Ayuntamiento se encuentra ahora inmerso en la parte final de la confección del Plan del Clima y Energía Sostenible 2021-2030 (PACES) que va a guiar la lucha contra el cambio climático en la ciudad durante esta década. Tal y como anunciara el Gobierno Urtaran en la presentación de su programa de legislatura, el Plan del Clima y Energía Sostenible está conformado por 2 planes de acción: uno para mitigar las emisiones y favorecer la transición energética y otro para la adaptación local al cambio climático. Entre sus objetivos está el conseguir la neutralidad en carbono de la ciudad para 2050, reducir al menos un 55% las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en 2030 respecto a las de 2006 en los sectores difusos (residencial, servicios, movilidad interna y sector primario) y el aumento de la capacidad de resiliencia del municipio mediante la adaptación local a los impactos del cambio climático (reducción de vulnerabilidad y el riesgo climático).

El documento final del plan se obtendrá tras un proceso participativo de contraste con agentes interesados y la ciudadanía en general, que se desarrollará con un enfoque de género y de generación, con una especial incidencia en la integración de las propuestas de la juventud.

Toda la información sobre la campaña y las diferentes medidas y acciones contra el cambio climático desarrolladas desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se podrán consultar en la web: vitoria-gasteiz.org/accionporelclima.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz