Vitoria-Gasteiz ha participado en Aalborg en la Conferencia Europea sobre Ciudades y Pueblos Sostenibles

Una delegación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz acudió a principios de octubre a la ciudad danesa de Aalborg participando en la décima Conferencia Europea sobre Ciudades y Pueblos Sostenibles. La cita fue organizada por ICLEI, la red mundial líder de gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo sostenible y en la que la alcaldesa, Maider Etxebarria, forma parte del Comité Ejecutivo Regional Europeo.
La elección de Aalborg como sede de esta cumbre quiso conmemorar el 30º aniversario de la firma de la ‘Carta de Aalborg’, que supuso el inicio del movimiento de ciudades europeas sostenibles y la introducción también de los movimientos consultivos locales.
Después de tres décadas de vigencia se ha elaborado un nuevo documento presentado bajo el nombre ‘Aalborg Conditions’ y al que se ha adherido también el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El contenido final se ha consensuado y redactado durante este año, habiendo contado con aportaciones desde Vitoria-Gasteiz.
Los gobiernos locales europeos pretenden invitar a los gobiernos nacionales e instituciones europeas a establecer una colaboración real con los gobiernos locales para establecer unas condiciones marco enfocadas a implementar juntos la transformación.
Durante estas jornadas en la ciudad danesa, representantes del CEA tomaron parte en mesas de debate y ponencias dedicadas a la gobernanza multinivel para la neutralidad climática o la importancia de la economía circular a nivel local, compartiendo estos espacios con ponentes de primer orden a nivel europeo.
En el caso de Vitoria-Gasteiz, el CEA sigue una línea que ha situado a la ciudad como un referente europeo y mundial en el ámbito del medio ambiente y la sostenibilidad, que ha propiciado hitos cómo la existencia de un Anillo Verde o la capitalidad verde europea de 2012.
En la actualidad trabaja en el desarrollo de los compromisos adquiridos dentro de la Misión Europea de Ciudades Neutras para 2030 tras aprobar la Comisión Europea el Acuerdo Climático de Ciudad en 2023. Todas estas acciones se orientan hacia el que puede denominarse como el mayor reto de la ciudad para las próximas décadas: la acción climática.