Vitoria-Gasteiz estrena una nueva regulación de la circulación en bicicleta
El martes 27 de enero se reunirá el Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible para tratar una de las cuestiones más específicas de la regulación ciclista: el paso ciclista por espacios peatonales del centro de la ciudad.
De acuerdo con lo expresado en la exposición de motivos, la regulación de la movilidad urbana establecida en la nueva ordenanza parte de la consideración de que el transporte colectivo (transporte público, taxi, automóvil compartido), el caminar y la bicicleta son formas de movilidad preferentes.
La ordenanza busca establecer un marco normativo favorable para el fomento de la movilidad peatonal, uno de los grandes activos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, para el impulso del transporte colectivo y para la promoción de la bicicleta como vehículo preferente.
Destaca el hecho de que se reduce a 30 km/h la velocidad máxima de circulación en muchas de las calles de los núcleos urbanos del municipio. El objetivo de esta regulación es calmar el tráfico, crear las condiciones necesarias para que la bicicleta se convierta en una alternativa de movilidad segura y funcional, y mejorar la seguridad vial en el municipio.
De acuerdo con la nueva regulación, las y los ciclistas podrán circular por el centro del carril y utilizar los diferentes carriles habilitados en la calzada, según cuál sea su destino; los automóviles deberán respetar un espacio de seguridad con respecto a las bicicletas; y en las calles y carriles en los que el máximo de velocidad esté limitado a 30 km/h o inferior los automóviles deberán circular tras las bicicletas, sin adelantarlas, y acomodando su velocidad a la de éstas.
Con el objetivo de mejorar la permeabilidad de la ciudad para la bicicleta y fomentar los desplazamientos en este vehículo, la ordenanza permitirá que las bicicletas puedan circular a contramano en determinadas calles con el tráfico calmado.
Además, a partir de ahora las bicicletas podrán arrastrar remolques o semiremolques para el transporte de mercancías y de personas.
Partiendo de la premisa de que las aceras y espacios peatonales no son lugares para la circulación de vehículos, la nueva regulación de la movilidad ciclista busca compatibilizar la promoción de la bicicleta como alternativa de movilidad urbana con la preservación de la calidad estancial, la defensa del espacio público en los entornos urbanos y la protección de la movilidad peatonal.
Así la nueva ordenanza prohíbe la circulación en bicicleta por aceras y espacios peatonales si tienen una anchura libre de obstáculos inferior a 3 metros o si están en calles en las que existe un carril bici o en las que se ha calmado el tráfico. Además está previsto que en determinadas calles y horarios, atendiendo a criterios de seguridad y compatibilidad con otros usos, se prohíba la circulación en bicicleta por aceras y espacios peatonales con gran densidad de viandantes.
Para favorecer que las familias con menores opten por la bicicleta como alternativa de movilidad urbana, las personas menores de 14 años y sus acompañantes no estarán afectados por estas restricciones.
La ordenanza se ha reformado también para adecuar la normativa al nuevo modelo de distribución urbana de mercancías que se está impulsando en el marco del Plan de Movilidad. Además, se ha aprovechado la ocasión para la actualización del texto, conforme a las últimas reformas legislativas en materia de tráfico y para hacer alguna modificación de carácter menor en relación con la realidad de la movilidad urbana en el municipio.
Sin duda, todas estas medidas normativas, junto con las infraestructurales y las de promoción, van a contribuir a que la bicicleta se convierta en una alternativa real de movilidad y a que en nuestra ciudad sean posibles estilos de vida no dependientes del automóvil privado.
El Ayuntamiento está trabajando en el diseño y producción de una campaña de comunicación orientada a conductores de automóviles, ciclistas y peatones para dar a conocer las principales novedades que incorpora la actualización de la ordenanza.