Vitoria-Gasteiz crea una nueva figura de colaboración con el Programa Green para unir el Anillo Verde
La concejal de Medio Ambiente, Idoia Garmendia, ha presentado una nueva figura de colaboración con el Programa 'Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012', bajo el nombre de 'Protector del Anillo Verde' que ofrece la posibilidad, a todas las entidades de la capital vasca de contribuir al cierre del Anillo Verde, uno de los proyectos medioambientales estratégicos y de futuro por el que apuesta la ciudad.
Se trata de una propuesta de plantaciones, integrada en el Anillo Verde y disponible a partir del 10 de enero en la web municipal, que mediante un procedimiento muy sencillo, consistente rellenar un formulario, ofrece la posibilidad a todas las asociaciones y agrupaciones de Vitoria-Gasteiz de contribuir en el cierre del Anillo Verde. Se realiza mediante un amplio abanico de proyectos y actuaciones que están planificados en el icono natural de la ciudad, con el objetivo de mejorar la funcionalidad ecológica de este espacio y convertirlo en la pieza principal de la infraestructura verde del municipio de Vitoria-Gasteiz. Sólo hay un 'límite', que se concreta en la aportación, como mínimo, de 3000 euros por plantación, pero que para alcanzarlos, los distintos interesados podrán asociarse entre sí para aportar entre varios la cantidad y trabajo necesarios. De esta forma, todas las entidades que formen parte, serán integrantes del proyecto 'Las raíces del mañana: 250.000 ciudadanos y árboles para unir el Anillo Verde'.
"El público al que nos dirigimos son empresas, profesionales y todo tipo de entidades de la ciudad y su ámbito de influencia, de la totalidad de sectores productivos, educativos, asociativos o corporativos. Debido al interés que ha surgido entre los distintos colectivos, abrimos esta posibilidad de participación a todos los ámbitos, porque nuestro propósito es que todos tengan lugar en 'Las raíces del mañana', el proyecto estratégico para el Anillo Verde. Así, para las peticiones de aquellos colectivos o asociaciones que no puedan aportar dinero pero quieran participar, se estudiará buscar un espacio común para hacer una plantación colectiva", ha declarado la concejal.
Los objetivos del proyecto son ya conocidos, pues conectar totalmente el Anillo Verde permite mejorar la funcionalidad ecológica del y convertirlo en la pieza principal de la infraestructura verde del municipio de Vitoria-Gasteiz; posibilitar la participación a distintos niveles del sector privado, en la continuidad de la Capitalidad Verde Europea; posibilitar el reconocimiento de dicho sector como mecenas del Anillo Verde; y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la necesidad de potenciar la biodiversidad y de neutralizar emisiones de CO2 como medida de lucha contra el cambio climático.
Cualquier entidad interesada en 'apadrinar' una plantación de árboles y convertirse en 'Protector del Anillo Verde', puede llevar a cabo un procedimiento muy sencillo disponible a partir de hoy en la web municipal en el que deben indicar sus preferencias en relación a:
1ª.- La ubicación de la acción: basándose en el plano y las fichas referentes a las diferentes parcelas disponibles para plantaciones en el Anillo Verde, la entidad podrá mostrar sus preferencias, que serán valoradas por los servicios técnicos municipales responsables de dichas plantaciones.
2º.-Relativa al medio de participación: se señalará: aportación en Metálico y cuantía -siendo la cuantía mínima 3000€- o aportación en especie para colectivos que puedan aportar trabajos o suministros relacionados con la acción. Además, en ambos casos la participación se podrá combinar con la organización de grupos de voluntariado para hacer la plantación.
3º.- Ejercicio en el que se desea llevar a cabo la participación: 2013 ó 2014
Los formularios deberán enviarse cumplimentados a la dirección de correo proyectosgreen@vitoria-gasteiz.org
Finalmente, serán los Servicios Técnicos municipales, a la vista de la totalidad de las propuestas presentadas periódicamente (teniendo en cuenta los periodos de plantación) quienes formulará una o varias opciones a cada participante hasta obtener el acuerdo definitivo, ya que es posible que haya que concretar el espacio o armonizar propuestas similares. Todas las entidades que participen en este proyecto disfrutarán de una serie de ventajas relacionadas con su posicionamiento y visibilidad pública, además de aprovechar los beneficios fiscales aplicables a la Capital Verde Europea 2012 para los ejercicios 2012-2014.