Vitoria-Gasteiz contará esta legislatura con un Plan de Economía Circular y Estrategia 2030
Vitoria-Gasteiz contará esta legislatura con un plan propio de Economía Circular y una Estrategia de acción 2030 para acelerar la transición de la economía local lineal hacia un modelo circular local y lo hará promovido por el Centro de Estudios Ambientales e impulsado de forma conjunta con los departamentos de Territorio y Acción por el Clima y Promoción Económica. El Consejo Rector del CEA aprobó el 3 de agosto sacar a concurso la asistencia técnica para la elaboración de un diagnóstico que permita realizar una reflexión sobre las posibilidades que dispone la ciudad en materia de economía circular y en base a ello, en una segunda fase, elaborar un marco estratégico a 2030 y un plan de acción a través de un proceso participativo.
“El objeto del contrato es disponer de 3 asistencias técnicas especializadas que colaboren y asistan en el proyecto de diseño y redacción de: una Estrategia Local a 2030 y un Plan de Acción con un horizonte temporal previsto de 4 años y una batería de indicadores, el diseño y ejecución del proceso participativo-comunicativo y un estudio sobre hábitos de consumo y percepción ciudadana en relación con la economía circular”, explicó la presidenta del CEA, Ana Oregi, que destacó la importancia del “impulso coordinado y de una estrategia compartida entre departamentos y disciplinas para seguir en la senda que Europa nos demanda. Vitoria-Gasteiz sigue siendo referente en actuaciones urbanísticas, económicas y medioambientales con el horizonte puesto en la sostenibilidad y quiere serlo en el campo de la circularidad, con una estrategia propia y concreta, que entronque con las políticas europeas”.
La concejala de Promoción Económica, Maider Etxebarria, recalcó que “las políticas de lucha contra el cambio climático y transición ecológica ayudan a nuestras empresas, modernizan nuestra economía y generan empleo”. En este sentido, subrayó que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz “debe reforzar su estrategia relacionada con la economía circular después de haber desarrollado importantes actuaciones durante los últimos años”. A modo de ejemplo, la primera teniente de alcalde recordó que en el año 2017 el Consistorio “conformó un equipo técnico multidisciplinar con personal del Servicio de Empresas y del Servicio de Planificación y el de Gestión Ambiental (Unidad de Gestión de Residuos) que ha permitido el desarrollo de varios proyectos y que ha incorporado una visión diferencial en relación con la gestión de materiales desde un punto de vista local”. A dicho equipo multidisciplinar se le han unido recientemente el Servicio de Sostenibilidad, Clima y Energía y el Centro de Estudios Ambientales con la intención de fortalecer lazos internos, converger los esfuerzos y disponer de los diferentes “know-hows” de cada grupo.