Vitoria-Gasteiz comparte liderazgo mundial en la firma de las Declaraciones de Glasgow y Edimburgo en la COP26
Vitoria-Gasteiz ha compartido liderazgo mundial en la Cumbre del Clima y lo ha hecho por partida doble. El alcalde Gorka Urtaran, la teniente de alcalde Ana Oregi y el director del Centro de Estudios Ambientales Imanol Zabaleta han representado a la ciudad en dos encuentros de calado internacional en la COP26.
El 6 de noviembre el alcalde intervino en la presentación y posterior firma de la Declaración de Glasgow sobre la Alimentación y el Clima, en un encuentro organizado por el Ayuntamiento de la localidad escocesa que acogió la cita mundial y el Gobierno de Escocia, entre otras organizaciones. El alcalde expuso el compromiso de Vitoria-Gasteiz para avanzar hacia un sistema alimentario en línea con la estrategia agroalimentaria local y con el futuro plan de acción de la Agenda 2030 local.
Acciones integradas en la Estrategia Agroalimentaria de la Ciudad, como el reciente estudio sobre flujos de alimentos en el municipio, que está actualmente en elaboración por parte del CEA, han servido de ejemplo para visibilizar las políticas municipales para diagnosticar y proponer acciones que repercutan en la economía local, en la sostenibilidad ambiental y económica y en el bienestar y salud ciudadanos.
Declaración de Glasgow sobre la Alimentación y el Clima
El recinto de la COP26 acogió también otra presentación internacional, pero en esta ocasión relativa a la lucha contra la pérdida de la biodiversidad e impulsada por el Gobierno escocés. Vitoria-Gasteiz es una de las instituciones firmantes de la Declaración de Edimburgo ya que, según explicaron tanto el alcalde como la concejala Ana Oregi, “el municipio viene innovando y aplicando desde hace décadas políticas para la recuperación y mantenimiento de la biodiversidad que le han hecho ser referente. El Anillo Verde sigue siendo el buque insignia que se refuerza en la actualidad con estrategias como la de Infraestructura Verde Urbana, con los casos del anillo verde interior, Los Herrán o el Casco Viejo o iniciativas innovadoras como el proyecto de recuperación de suelos degradados a través de soluciones basadas en la naturaleza (Mendebaldea) como mejores exponentes”.