Vitoria-Gasteiz celebró un año más la Semana de la Movilidad Sostenible
Del 16 al 22 de septiembre Vitoria-Gasteiz acogió la undécima edición de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, una iniciativa impulsada desde la Comisión Europea que busca dar visibilidad a las políticas y proyectos desarrollados en las ciudades para impulsar modelos de movilidad más eficaces y racionales. El lema de la Semana de la Movilidad Sostenible 2012 fue "Moviéndonos en la dirección correcta", en alusión a los Planes de Movilidad Urbana Sostenible en los que están trabajando numerosas ciudades europeas.
En Vitoria-Gasteiz el programa de actividades de este evento buscó dar a conocer y poner en valor los avances de la ciudad en materia de movilidad y de recuperación del espacio publico para otras funciones no relacionadas con la movilidad o el tránsito, comunicar a la ciudadanía las medidas previstas en el Plan de Movilidad, y crear un estado de opinión colectivo favorable a la consecución de un modelo de ciudad en la que sean posibles estilos de vida no dependientes del automóvil privado.
A través de acciones de street marketing en cinco lugares de la ciudad se presentaron las líneas maestras del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público: el espacio público, el transporte público, la movilidad peatonal, la bicicleta, y la convivencia entre diferentes modos de transporte.
En colaboración con el colegio Urkide se organizaron recorridos seguros a pie y en bici para que escolares del colegio pudieran desplazarse al colegio en estos modos de transporte. Se organizaron también rutas seguras a pie para personas mayores con el objetivo de darles a conocer las posibilidades de la ciudad para moverse a pie.
Otra acción consistió en la organización un encuentro entre peatones, ciclistas y conductores para reflexionar conjuntamente sobre las problemáticas que existen entre estos tres agentes en materia de convivencia y estudiar posibles soluciones a las mismas.
Se organizaron dos sesiones del Aulas de Ecología Urbana, dos conferencias, en las que se presentó un sistema de control de emisión de vehículos de combustión interna y el proyecto, TRANSBICI, que trata de estudiar los factores que influyen sobre la elección de la bicicleta como modo de transporte urbano en Vitoria-Gasteiz.
En colaboración con el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, se organizó la V Marcha Olaguibel, que ofreció a los ciudadanos la posibilidad de hacer un recorrido en bici para conocer las reformas realizadas y las proyectadas en el espacio público de la ciudad en clave de movilidad sostenible.
El día de la "Ciudad sin mi coche" se programaron en la calle San Antonio numerosas actividades para reclamar el calmado del tráfico y la mejora de la calidad para la estancia del espacio público. La calle San Antonio se dispuso de acuerdo a como está previsto reformarla según los criterios del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz.
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, también el Parlamento y la Comisión Europea, programaron en colaboración con el CEA una jornada en torno a la cultura de la bicicleta en la calle Sancho El Sabio. Las delegaciones de estas instituciones en España decidieron programar esta jornada en Vitoria-Gasteiz debido al título de European Green Capital 2012.
Fotografías:
http://www.flickr.com/photos/parlamento_europeo_madrid/sets/72157631681739472/