eues

Noticia

Vitoria-Gasteiz y Álava manifiestan su adhesión a la nueva Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

Expo en la Plaza de la Virgen Blanca

Con motivo del segundo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, adoptada el 25 de septiembre de 2015 por la Asamblea General de la ONU, el diputado general de Álava y el alcalde de Vitoria-Gasteiz han presentado su compromiso y adhesión pública con la misma.

La nueva Agenda 2030, articulada en torno a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en vigor desde el pasado 1 de enero de 2016, se ha convertido en una herramienta imprescindible para impulsar el tránsito en todo el planeta hacia un modelo de desarrollo incluyente y sostenible, una hoja de ruta compartida por toda la comunidad internacional para emprender un nuevo camino juntos.

El diputado general de Álava, que ha calificado la Agenda 2030 como un hito de gran relevancia internacional y sin precedentes, ha afirmado que el Gobierno Foral “quiere responder activamente a esta hoja de ruta internacional, por responsabilidad, convicción y por compromiso. Queremos mejorar nuestro bienestar, avanzar, ser competitivos, progresar, crecer. Estamos haciéndolo. Pero no a cualquier precio, sino de una manera coherente y equilibrada, y sin dejar a nadie atrás.”

Ha añadido que “Álava es un territorio comprometido, responsable y solidario que apuesta por un modelo de desarrollo humano y sostenible. Ese es nuestro modelo: equilibrio entre desarrollo económico, social y ambiental”.

Por su parte, el alcalde de Vitoria-Gasteiz ha manifestado el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo humano sostenible en general y se ha referido a aspectos concretos como la igualdad o el acceso a los recursos necesarios para tener una vida digna, áreas en las que se centra la aportación municipal a la exposición que desde hoy puede contemplarse en la plaza de la Virgen Blanca.

“Vitoria-Gasteiz tiene como principal compromiso hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible desde las tres dimensiones de la sostenibilidad: la ambiental, la social y la económica. Nuestras políticas apuestan por amplias zonas verdes, por la movilidad activa y saludable, y por trabajar de mano de las empresas y colectivos, pero también por seguir avanzando en la lucha contra pobreza, la atención al envejecimiento de la población o la gestión de la diversidad para garantizar la convivencia pacífica. Las ciudades, como máximas consumidoras de recursos naturales y emisoras de CO2, somos una parte fundamental del problema, pero también de la solución. Y Vitoria-Gasteiz quiere seguir colaborando aportando soluciones”, ha declarado el alcalde.

El acto ha contado con la participación de Unesco Etxea, entidad vasca reconocida por la ONU, que participó en la construcción social de la Agenda 2030 y los ODS, que ha puesto en valor la labor y el compromiso de las instituciones en la aplicación la misma al tiempo que ha animado a seguir haciéndolo.

Exposición informativa itinerante

En el acto, se ha presentado la exposición informativa itinerante “17 objetivos para Álava y el mundo”, que gráficamente recoge los elementos más importantes de la nueva Agenda, los compromisos para su aplicación práctica y su impacto y potencialidad para nuestro territorio. La exposición informativa se ubicará en la Plaza de la Virgen Blanca del 25 al 30 de septiembre, y en la Plaza de la Provincia entre el 1 y 7 de octubre.

Posteriormente, está previsto que la exposición recorra el Territorio Histórico, ofreciendo a los municipios y concejos la oportunidad de incorporar a la misma, y de forma gráfica, sus compromisos, retos o proyectos vinculados con la implementación local de la Agenda 2030.

La Diputación Foral de Álava, como administración responsable del desarrollo del territorio alavés y recogiendo el llamamiento de Naciones Unidas, lleva desde el pasado año 2016 definiendo la hoja de ruta para la aplicación en el territorio alavés de dicha Agenda, adaptándola a las condiciones y características de nuestro entorno, y acercándola a las necesidades de la ciudadanía.

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La lucha contra la desigualdad, la promoción de la educación y la salud, la igualdad de género, la apuesta por las energías renovables, el empleo digno, las pautas o modelos sostenibles de producción y consumo, la paz o la constitución de fuertes alianzas son algunos de los 17 objetivos recogidos en la nueva agenda, en un acuerdo de misión compartida a escala internacional, con cuya aplicación global y local está firmemente comprometida la Diputación Foral de Álava, y que la ciudanía alavesa podrá conocer de primera mano a lo largo de la exposición.

En definitiva, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye los 17 Objetivos y 169 metas convenidas internacionalmente, presenta una visión ambiciosa del desarrollo sostenible, integrando sus dimensiones económica, social y ambiental.

Entre las metas acordadas, se abordan temas extremadamente importantes para el desarrollo, tales como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones -manteniendo el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población-, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente y alcanzando niveles más elevados de productividad económica -mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación-, o velar por la participación plena y efectiva de las mujeres, y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz