Varias familias participan en una plantación de lirios y dedaleras en el Jardín Botánico de Olarizu
Medio centenar de vecinas y vecinos de Vitoria-Gasteiz participaron el 26 de enero en la plantación de lirios y dedaleras, en el Jardín Botánico de Olarizu, en una actividad organizada por el Centro de Estudios Ambientales. En concreto, se plantaron, en terreno preparado por la Unidad de Anillo Verde, dos especies, Iris graminea y Digitalis lutea.
En el caso del lirio autóctono (Iris graminea) es un ejemplar que crece en el interior, en los claros, las orlas y linderos forestales de los quejigares. Se trata del lirio de hoja de hierba, una planta que centra su distribución alrededor de los Pirineos, aunque también es frecuente en Centroeuropa y llega a alcanzar las llanuras rusas.
También se plantaron ejemplares de Digitalis lutea, la dedalera de flor amarilla, una planta típica del sotobosque de los hayedos europeos. Mucha gente conoce la dedalera púrpura (Digitalis purpurea) que crece en numerosos lugares del País Vasco, pero pocas personas conocen esta dedalera de flores más pequeñas y amarillas cuyas varas florecidas tapizan con miles de ejemplares algunos de los rincones mejor conservados de los hayedos pirenaicos.
Las plantas se produjeron en el vivero del Banco de Germoplasma del jardín botánico, una infraestructura esencial para prevenir la pérdida de biodiversidad, garantizando un futuro a las especies en peligro de extinción, asegurando su conservación fuera del medio natural y la capacidad de producir planta para poder actuar en los casos más críticos mediante reintroducciones, refuerzo de poblaciones y restauración de hábitat que aseguren su conservación en el medio natural.
El Arboreto de los Bosques de Europa del Jardín Botánico de Olarizu reúne una completa colección de árboles, arbustos y plantas trepadoras. Pero bajo la protección del bosque también crecen numerosas plantas herbáceas. Una vez que el Arboreto cuenta con la mayoría de especies leñosas del continente y muchas colecciones empiezan a manifestar su carácter forestal, es necesario completar muchas colecciones con algunas plantas herbáceas cuya floración ofrece bellas estampas estacionales que se suceden en el sotobosque de numerosos bosques europeos.