Una delegación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz acudió en septiembre al evento 'Climate Chance' en Nantes
Una delegación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz encabezada por el alcalde, Gorka Urtaran, participó en el Climate Chance de Nantes, donde se reunieron unas 1.500 personas entre líderes políticos y expertos en materia medioambiental. Este congreso internacional puso en común las acciones que desde las administraciones locales se llevan a cabo para contribuir a la movilización y consolidación de los objetivos contra el cambio climático adquiridos en la cumbre de la ONU COP21 de París.
En el marco de esta cita internacional, el equipo municipal aprovechó para mantener varias reuniones técnicas para conocer las políticas de transporte público y de la gestión del verde urbano de Nantes. Este equipo estuvo formado por el alcalde, Gorka Urtaran; el concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla; la directora de Medio Ambiente, Ainhoa Etxeandia; el responsable del Centro de Estudios Ambientales, Luis Andrés Orive; así como la gerente de TUVISA, Marijo Ajuriaguerra. En ese sentido, la delegación gasteiztarra desarrolló una visita técnica hoy mismo con Xavier Barès, el director de relaciones internacionales de Nantes, así como con Thomas Queiro, concejal de movilidad del Ayuntamiento de esta ciudad francesa.
Durante este encuentro, los representantes vitorianos pudieron comprobar 'in situ' que la implantación del BRT en esta ciudad ha sido un rotundo éxito. Nantes, una localidad parecida en tamaño a Vitoria-Gasteiz, incorporó este sistema hace una década y hoy mueve a unos 35.000 usuarios al día. El éxito del autobús exprés es tal que ahora Nantes ha realizado una ambiciosa apuesta para ampliarlo, dotándolo de vehículos más largos y completamente eléctricos, lo que permitirá dar respuesta de calidad a la demanda futura. Hasta ahora, se utilizaban autobuses de gas de 18 metros, y las nuevas unidades serán de 24 y eléctricas. Hoy por hoy, Nantes cuenta con una línea de 7 kilómetros que cruza la ciudad de Norte a Sur, mientras que en Vitoria-Gasteiz se plantea incorporar el sistema en la línea periférica, de 10 kilómetros y bordeando el centro urbano. Son, por tanto, líneas similares. La delegación gasteiztarra también destacó la intermodalidad y la facilidad de conexiones con otros modos de transporte (tranvía y autobuses urbanos, fundamentalmente) que ofrece el autobús exprés, lo que lo hace más atractivo todavía.
Los representantes del Ayuntamiento de Nantes, por su parte, quisieron conocer más acerca del modelo de movilidad de Vitoria-Gasteiz. Sobre todo, sobre el incremento de uso de la bicicleta en la capital alavesa en los últimos años. Y es que en el caso de Nantes, la utilización de la bici se sitúa en un 6% de los desplazamientos y aspiran a alcanzar un 12% (el porcentaje actual de Vitoria-Gasteiz) en 2029.
En cuanto a la gestión de las zonas verdes, los representantes gasteiztarras pudieron conocer el jardín botánico de Nantes, que cuenta con 2 millones de visitas al año y que se ha convertido en epicentro de actividad cultural y de ocio para la ciudad gala. También comprobaron que en esta European Green Capital se sigue un patrón de mantenimiento muy parecido al de Vitoria-Gasteiz, con zonas naturalizadas, otras que no se riegan, así como espacios con un mayor mantenimiento. También conocieron de primera mano un interesante proyecto desarrollado en Nantes consistente en el fomento de la plantación de flores en los alcorques de la ciudad.