Una aplicación informática permite calcular las rutas más seguras en bicicleta en la ciudad
Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está realizando a favor de una movilidad más sostenible, y más concretamente en el contexto de las directrices que propone el Plan Director de Movilidad Ciclista, que se encuentra en fase de desarrollo.
La aplicación de ciclorutas ha sido diseñada para que el cálculo de rutas ciclistas seguras proporcione la mayor cantidad de información posible relacionada con el uso de la bicicleta en la ciudad.
Los datos introducidos en la aplicación -vías ciclistas, aparcabicis, etc- están actualizados a febrero de 2010. Se debe tener en cuenta que la aplicación todavía está en fase de pruebas, y aunque se ha prestado especial atención a la calidad de los contenidos, puede que en determinadas ocasiones los resultados de las consultas todavía no sean del todo correctos, mostrándose informaciones incompletas o imprecisas.
El cálculo se realiza mediante la selección de un punto de partida y un punto de destino, bien introduciendo una dirección postal o bien seleccionando uno de los puntos de interés predefinidos que se han introducido en la aplicación. Es posible elegir entre el cálculo de la ruta más segura en bicicleta, o la ruta más rápida. En el primer caso la aplicación trazará la ruta usando la mayor longitud posible de vía ciclista, y en el segundo caso ofrecerá un recorrido menos seguro en el que se incluirá una mayor proporción de tramos de calle sin vía ciclista.
El sistema devuelve un mapa con el recorrido marcado sobre el callejero de la ciudad. El mapa ofrece la posibilidad de mostrar además información adicional de interés para el ciclista: puntos de interés general, puntos de préstamo de bicicletas y puntos de aparcamiento de bicicletas.
Como información adicional, la aplicación señala la distancia a recorrer y el tiempo aproximado de recorrido, la cantidad de CO2 que se evita emitir a la atmósfera y las calorías quemadas durante el trayecto.
El recorrido se muestra también dividido por tramos, coloreados en función de su nivel de seguridad. Se ofrecen detalles de navegación similares a los que proporcionan los sistemas GPS de los automóviles, mediante los cuales se indica al usuario por qué calles debe circular y los giros que debe realizar. Cada tramo dispone de un mapa de detalle que permite ver mejor el recorrido a realizar.
Gracias a esta herramienta el Ayuntamiento podrá, además, conocer los orígenes y destinos más solicitados por los ciclistas. De esta manera, se podrán diagnosticar y planificar futuras intervenciones orientadas a fomentar el uso de la bicicleta al mismo tiempo que se conocerán los posibles déficit y puntos negros de la circulación y eliminarlos. Esta página de internet supone un elemento más que el Ayuntamiento suma a las múltiples actuaciones que está desarrollando dentro del Plan de Movilidad Ciclista para conseguir que este vehículo sin motor sea la primera opción a la hora de realizar un desplazamiento por la ciudad.