Un nuevo estudio municipal identifica el potencial de la energía solar en los tejados de Vitoria-Gasteiz
Hace una década el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, conjuntamente con la Universidad Politécnica de Madrid, iniciaron un trabajo colaborativo para identificar el potencial de la energía solar en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Los cambios acaecidos en los últimos años en los ámbitos tecnológico (mejores rendimientos, importante reducción del precio de las instalaciones fotovoltaicas) y regulatorio (legislación favorable al autoconsumo) han inspirado una actualización del trabajo realizado, en colaboración con el CEA, con el objetivo de contribuir a las estrategias municipales de Lucha contra el Cambio Climático y en favor de una transición energética sostenible. Como objetivos específicos, además de actualizar el potencial de generación de electricidad mediante el uso de energía solar fotovoltaica en las cubiertas edificatorias al año 2017, sino también otros indicadores básicos tales como autosuficiencia, autoconsumo fotovoltaico, costes y beneficios asociados, y que estos resultados resulten accesibles para la ciudadanía.
El ámbito de estudio está constituido por las 3.915 hectáreas distribuidas en 31 barrios que conformaban la ciudad de Vitoria-Gasteiz en 2017. Como datos de partida, se han empleado datos cartográficos, de recurso solar, consumos eléctricos y datos catastrales del mismo año. Los análisis se han realizado tanto a escala global de la ciudad completa, como a escala de detalle de cada uno de los barrios.
De entre los resultados obtenidos, cabe destacar:
- El excelente potencial para la captación de energía solar. El 22 % de las cubiertas tienen un potencial solar bueno o muy bueno, en las que las pérdidas con respecto a una cubierta “óptima” (orientada al sur e inclinada unos 30 º) serían menores o iguales al 20 %. Asimismo, un 61 % de las cubiertas tienen un potencial solar aceptable.
- A nivel de la ciudad completa, el aprovechamiento del potencial permitiría instalar un total de 1.258 MW, un 82 % en cubiertas inclinadas y un 18 % en cubiertas planas. Ello podría movilizar unas inversiones de 1.461 millones de euros y generar anualmente 1.140 GWh. Dicha generación superaría la electricidad consumida solo en la ciudad en 2017, que fue de 894 Gwh. El sobrante (246 GWh) equivaldría al 62 % del consumo eléctrico del resto del municipio.
En resumen, la ciudad de Vitoria-Gasteiz presenta un excelente potencial solar que puede ser aprovechado para generación de electricidad mediante el uso de instalaciones solares fotovoltaicas y, con ello, contribuir a una transición energética sostenible desde las perspectivas medioambiental, económica y social.