Un avión zapador anillado en Salburua ha sido capturado en Senegal
Desde el año 2003 se desarrolla anualmente una estación de anillamiento de aves silvestres en el parque de Salburua, en la que hasta la fecha han participado más de 60 colaboradores desinteresados. El objetivo principal de esta iniciativa es conocer el uso de la zona por parte del único pequeño pájaro europeo amenazado de extinción a escala mundial: el carricerín cejudo.
A lo largo de estos años, junto a 40 ejemplares de esta especie amenazada, se han anillado otras 14.150 aves pertenecientes a 56 especies diferentes; desde diminutos reyezuelos hasta rapaces como el gavilán. El interés del anillamiento radica en las recuperaciones de las aves marcadas y en la lectura de sus anillas a lo largo de sus periplos anuales. En Salburua, por ejemplo, a lo largo de estos años se han capturado 50 aves que habían sido anilladas previamente, de las cuales 33 provenían de fuera de España.
Pues bien, uno de los ejemplares anillados en Salburua, en concreto un avión zapador (una pequeña golondrina), fue capturado en unos humedales en la localidad de Tiguet (Senegal) el pasado 26 de enero. Las primeras observaciones primaverales en Salburua suelen producirse en torno al 15 de marzo, así que estará a punto de comenzar su viaje primaveral de retorno hacia sus áreas de cría norteñas.