Sustituir el coche en Vitoria-Gasteiz por modos activos como andar o pedalear ¿es posible?
Miembros del Centro de Investigación del transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) llevaron a cabo un estudio durante 2018 para identificar los viajes en automóvil que podrían ser reemplazados por otros modos más activos de desplazamiento, como caminar o montar en bicicleta, así como las principales barreras percibidas por los ciudadanos para que se produzca este cambio de modo de transporte.
Partiendo de una encuesta domiciliaria de movilidad, se obtuvieron primero las distancias que los individuos están dispuestos a recorrer mediante modos activos. Estas distancias se fijaron en aproximadamente 1,6 km y 3,5 km para los viajes realizados a pie y en bicicleta respectivamente. Estas distancias se aplicaron sobre todos los viajes en coche obtenidos también de la encuesta domiciliaria de movilidad, obteniéndose de esta forma los viajes en coche que en términos de distancia podrían haber sido realizados mediante modos activos. “Los resultados sugieren que, en Vitoria-Gasteiz, en torno a un 20% de los viajes en coche podrían ser realizados a pie y hasta un 40% en bicicleta” indica Belén Martín, una de las investigadoras participantes en el estudio.
Por otro lado, una vez que se obtuvieron los viajes potencialmente sustituibles por modos activos, se analizaron las principales barreras percibidas por los encuestados que pueden frenar el uso de la bicicleta. Las principales barreras eran las relacionadas con la seguridad y con aspectos prácticos como la falta de aparcamientos para bicicletas, las posibles reparaciones o la falta de carriles-bici.
Tanto los umbrales de distancia obtenidos, como el porcentaje de viajes cortos en coche que son potencialmente sustituibles, pueden ayudar a definir hasta qué punto las políticas de transporte pueden llegar a incidir en el cambio modal hacia modos activos de transporte.