Sigue en marcha el Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible
Vitoria-Gasteiz está inmersa desde hace unos meses en la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible con el que se pretende:
- Invertir la tendencia al incremento en el uso del automóvil
- Trasvasar automovilistas a los medios de transporte públicos y a la bicicleta
- Reducir la necesidad de desplazarse
- Crear redes funcionales para los modos peatonal y ciclista
- Liberar el espacio publico del tráfico para recuperar un entorno ciudadano de calidad
Dada la gran trascendencia ciudadana de un Plan de Movilidad, es imprescindible contar con las aportaciones de los diferentes agentes sociales desde las fases iniciales del mismo. Para ello en junio se constituyó un Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible cuyo objetivo es consensuar un Pacto Ciudadano por la Movilidad que defina las líneas maestras del Plan.
El Foro, que se presentó el 11 de junio, se reunió de nuevo el pasado 4 de octubre. En aquella ocasión, se enmarcó el concepto de movilidad sostenible, se informó del estado del Plan de Movilidad, se definió el concepto de Pacto Ciudadano por la Movilidad Sostenible y finalmente se presentó el informe sectorial sobre movilidad (que es parte del Informe diagnóstico sobre el estado de la sostenibilidad y el medio ambiente en el municipio de Vitoria-Gasteiz "GEO Vitoria-Gasteiz") para a continuación abrir un pequeño coloquio.
La próxima cita del Foro ciudadano será los día 21 y 29 de noviembre en el Centro Cultural Montehermoso a las 19:00 h. En esta sesión del proceso participativo se tratará de definir el escenario deseado de la movilidad urbana para la Vitoria-Gasteiz del 2020 y de apuntar una serie de objetivos y directrices para su consecución que deberán ser incorporados en el Pacto Ciudadano por la Movilidad Sostenible.
Más información sobre el Plan de Movilidad: