Se ha realizado un estudio sobre la conectividad ecológica de Salburua
Desde que se iniciara la restauración de los humedales de Salburua, se ha considerado primordial evitar que estas valiosas lagunas se queden aisladas del resto de los ecosistemas naturales de sus cercanías. La red de infraestructuras viarias de la zona y las futuras expansiones urbanas de la ciudad pueden actuar como importantes barreras que impidan que las poblaciones de animales silvestres de Salburua se puedan relacionar con las existentes en los Montes de Vitoria o en el río Zadorra. A medio plazo esto puede suponer la extinción de algunas especies, sobre todo de aquéllas más amenazadas e incapaces de superar estas barreras gracias al vuelo (mamíferos terrestres, etc.). Entre las especies más amenazadas por este motivo se encuentra el visón europeo, del que se han registrado al menos 10 animales muertos por atropello en los últimos años.
Por este motivo, a lo largo del año 2005 se ha realizado un estudio de la conectividad ecológica de los humedales de Salburua con sus zonas naturales cercanas. El trabajo destaca el importante papel que pueden desempeñar en el futuro los ríos Errekabarri y Zerio y el canal de la Balsa como conectores, una vez que los ríos Santo Tomás y Errekaleor pierdan parte de su potencial al quedar inmersos sus tramos más bajos en la nueva zona urbana. En el estudio se plantean diversas actuaciones para conectar los espacios naturales entre sí, evitando los atropellos de fauna en los lugares más problemáticos y mejorando la vegetación de los cursos de agua, bosques isla y setos de la zona.