Se ha adjudicado el nuevo sistema de préstamo de bicicletas
Según este modelo, que se pondrá en marcha el próximo verano, se desarrollará un sistema de bicicletas de cuarta generación que complemente y potencie la red de transporte público a través de posibilitar desplazamientos individualizados para ciudadanos y visitantes a bordo de bicicletas de alquiler.
"Nos encontramos ante un nuevo sistema de movilidad. Un sistema de transporte integrado que permite una intermodalidad real" ha asegurado el Alcalde, Javier Maroto. "Con esta nueva fórmula, esperamos complementar y hacer más atractiva la oferta de transporte público y su esquema de transbordos, al incorporarse la bicicleta al resto de modos que se contemplan actualmente. Además, asegura el perfecto encaje con la filosofía de nuestro Plan de Movilidad Sostenible"
En este sentido, está prevista su integración en la tarjeta BAT con una estructura de tarificación por tramos. Se contemplan abonos anuales, semanales y diarios y la posibilidad de hacer pre-reservas de bicicletas con una oferta horaria de un mínimo de 20 horas al día los 365 días al año.
El sistema contará con un número total de 450 bicicletas que serán de color gris metalizado, para permitir la incorporación del nombre de los patrocinadores, robustas, de cuidado diseño y estarán provistas de marchas e iluminación automática. En cuanto a las estaciones, se implantarán 50 distribuidas por diferentes puntos de la ciudad. Serán de titanio y acero, diseño atractivo, provistas de anclajes de gran fiabilidad y cómodas de operar para cualquier usuario. Además, serán portables, autónomas energéticamente (alimentación mediante placas solares) y provistas de conectividad inalámbrica. Su implantación no precisa de obra civil. Para desalentar el robo, se utiliza tornillería especial de alta seguridad, difícil de encontrar en el mercado, por lo cual para desmontar la bicicleta es necesario utilizar herramientas especiales.
Estas prestaciones evidencian el enorme diferencial con el antiguo sistema, con el resto de ofertas que se analizaron en el concurso e incluso con otros sistemas automáticos actualmente en funcionamiento en España. De hecho una buena muestra de la calidad de la oferta finalmente seleccionada para Vitoria es que es la misma por la que optaron ciudades como Nueva York, Londres, Washington, Boston, Montreal o Melbourne.
La solución adoptada para el nuevo sistema de bicicleta pública de Vitoria, y que operará la UTE conformada por Moventia y Prismaglobal, ha sido desarrollado por PBS, una organización sin fines de lucro dependiente de la sociedad Stationnement de Montreal, una empresa pública que actúa como Autoridad de Estacionamiento de Montreal.
15 empleos
Para el correcto funcionamiento del nuevo sistema de bicicleta pública, la UTE seleccionada aporta un equipo compuesto por 15 personas que permitirán garantizar que el servicio esté operativo un mínimo de 20 horas al día, 365 días al año, atendiendo a la integración operativa con el transporte público y asegurando su correcto funcionamiento para las tareas de retirada y recogida de las bicicletas.
La flota destinada al Sistema Automatizado de alquiler (3 furgonetas y 2 bicicletas eléctricas), serán vehículos ecológicos, eléctricos con tecnología de cero emisiones.
Las labores de redistribución necesarias para poder mantener en todo momento la disponibilidad de bicicletas en todas las estaciones se verán apoyadas por medio de un algoritmo matemático que permitirá prever las necesidades del Sistema.
Además durante la marcha del servicio se realizará un seguimiento de la evolución de capacidades y cantidades de cada punto, pudiendo en todo momento adaptar los planes de distribución a las necesidades reales de cada momento.
*Dossier*