Salburua, una depuradora natural según una tesis de la Universidad del País Vasco
Recientemente se ha comprobado el importante papel que cumplen los humedales de Salburua en la depuración de las aguas subterráneas que afloran en estas lagunas. Ésta es la principal conclusión de la tesis doctoral de Miren Martínez, investigadora de la EHU/UPV, que durante cinco años ha estudiado las complejas relaciones entre la agricultura, las aguas del acuífero de La Llanada y los humedales.
La investigación ha demostrado que las aguas del subsuelo, con altos contenidos de nitratos procedentes del exceso de fertilizantes usados en agricultura, mejoran ostensiblemente su calidad una vez que afloran a las lagunas de Salburua. Este proceso de depuración natural se verifica tanto por la desnitrificación que generan las bacterias del suelo como por la propia actividad de la vegetación acuática.
Se ha constatado de esta forma un nuevo efecto beneficioso aparejado a la restauración de los humedales de Salburua. No obstante, no deja de ser muy preocupante el hecho de que las aguas del subsuelo sigan estando tan contaminadas por los fertilizantes procedentes de la agricultura, pese a haber sido declarada esta zona por Gobierno Vasco "vulnerable a la contaminación por nitratos".