Noticia
Salburua cuenta con dos nuevas crías de visón europeo
La concejala de Medio Ambiente, Alba Cañadas, asiste a los trabajos de colocación de unos microchips que facilitarán saber dónde se encuentran los dos cachorros macho de visón europeo que nacieron en Salburua a principios de junio.
La actuación se enmarca en un proyecto de reforzamiento poblacional de este animal y que se implanto hace tres años en Vitoria-Gasteiz por primera a nivel nacional, con la colaboración del Ayuntamiento, Diputación Foral de Álava y Fundación Biodiversidad.
El programa gira en torno a dos métodos de trabajo:
- Consiste en traer a hembras preñadas desde el centro de cautividad de Pont de Suert (Lleida) y mantenerlas en los jaulones de Salburua para que críen en un medio natural controlado. De esta manera, se asegura que la camada se desarrolle sin problemas. En años anteriores, gracias a este método, se conseguía liberar al medio tanto a la madre como a sus cachorros. Sin embargo, este año la situación ha variado ya que se han detectado problemas de agresividad en los visones nacidos en Lleida. La idea ahora es devolver a este centro los visones nacidos en Salburua y así comprobar si el comportamiento de estos animales difiere dependiendo de que hayan nacido en jaulones grandes como los de aquí o en otros más pequeños como los de Pont de Suert. Por este motivo, los visones volverán a Cataluña a principios de agosto.
- Consiste en la liberación directamente en Salburua de hembras preñadas, sin pasar de manera previa por los jaulones, es una nueva técnica de reforzamiento. De las tres que se soltaron en mayo una murió por el ataque de otro animal y las dos restantes aún no han tenido a los cachorros, por lo que habrá que esperar para saber si realizan la cría con éxito.