Revegetación del mirador del Jardín Botánico de Olarizu
A partir de 2007 y hasta 2011 se ejecutaron las obras del Arboreto de los Bosques de Europa, y en verano y otoño de 2011, la plantación de plantas acuáticas en el lago del jardín botánico y la siembra de la pradera de orquídeas. La ejecución de las obras mencionadas, en especial las excavaciones de la red de drenaje del arboreto y sobre todo del vaso del lago, generaron un considerable volumen de materiales inertes. La gestión sostenible de esos residuos, evitando en lo posible su traslado al vertedero, propició el acopio de los mismos sobre una elevación del terreno que ya existía, contigua al lago, conformando con dichos materiales un pequeño cerro mirador, que se eleva unos 5 metros respecto de la cota original.
Con los materiales acopiados se conforma el mirador mediante su extendido, perfilado y compactado, con un modelado del terreno que confiera al conjunto un alto grado de naturalidad con un relieve similar al de los cerros de la Llanada alavesa con formas suaves y alomados en las laderas Este, Oeste y Norte, que albergarán la comunidad vegetal subarbustiva propia de los cerros de las comarcas de transición. En la ladera Sur, de elevada pendiente y hacia donde se orientan las principales vistas del mirador se formaliza el talud con grandes rocas, de manera que contengan la ladera y el conjunto conforme una rocalla que permita el establecimiento de una colección de vegetación propia de los roquedos.
En diciembre de 2013 finalizaron las mencionadas obras de revegetación del mirador, que tenían por objetivo la representación de las comunidades subarbustivas comunes en las comarcas de transición entre las bio-regiones eurosiberiana y mediterránea, que son el "Prebrezal margosos con Enebral-pasto con junquillo" en los cerros margosos y las comunidades de roquedo: "Espinar petrano con Genista eliassennenii" y "Sabinar con boj".
La revegetación consistió en la plantación sobre el entorno del mirador, que ocupa 4.340 m2, de un total de 3.867 plantas de las especies propias de las comunidades citadas, según las proporciones definidas por los estudios fitosociológicos a través de los índices de abundancia, formando un mosaico que confiere al conjunto un alto grado de naturalidad. Las plantas se distribuyen entre 170 macizos de acolchado biodegradable de diversos tamaños y formas, la comunidad del prebrezal sobre las laderas Este y Oeste del entorno del mirador y las comunidades de roquedos entre las rocas del frente Sur del mismo.
Esta plantación, que ha sido patrocinada por la empresa Ferrovial Agroman, forma parte del proyecto 'Las Raíces del mañana: 250.000 árboles y ciudadanos para unir el Anillo Verde', uno de los frutos de la Capitalidad Verde Europea que ostentó nuestra ciudad en
2012.