Resumen del Día Mundial de los Humedales 2017 en Vitoria-Gasteiz
Para la celebración de esta efeméride se organizaron diversas actividades enfocadas a sensibilizar y concienciar a la ciudadanía en pro de la conservación de los humedales de pequeño tamaño. Entre los eventos establecidos, destacó la visita al humedal de Arkarai, un trampal ubicado en el Parque Natural de Gorbeia, cuyo hábitat no sólo representa un beneficio para la región en términos ecológicos y paisajísticos, sino que es un elemento de relevancia simbólica para reforzar los lazos de identidad de toda una ciudadanía comprometida con la conservación de su patrimonio natural. Esta actividad se organizó en colaboración con los otros dos centros de referencia en humedales de Euskadi (Txingudi y Torre Madariaga) y tuvo un gran éxito de acogida al haber acudido más de 50 personas.
A nivel de ciudad, se desarrolló una jornada de puertas abiertas en Ataria, en la que el técnico de la Fundación HASI, José María García impartió una conferencia sobre el concepto “bioindicador” en el entorno de las aves acuáticas y de cómo el programa de seguimiento de aves acuáticas de la Comunidad Autónoma Vasca, con censos acumulados desde los años 70 del siglo XX, es una herramienta indispensable para conocer el estado de conservación de las poblaciones y la salud de sus hábitats.
Durante el fin de semana, más de 1.000 personas se acercaron hasta Ataria para participar en las diferentes actividades organizadas, aunque fueron solo unos pocos los afortunados que pudieron adentrarse por el humedal de Salburua en busca de la rana ágil, una de las especies más emblemáticas del parque.