Resultados del servicio de préstamo de bicicletas en 2009
En el año 2009 el sistema de préstamo de bicicletas se puso en marcha el día 15 de enero y estuvo en funcionamiento hasta el día 30 de diciembre. El préstamo se ofreció en 15 puntos, dos más que en 2008 (en la actualidad son ya 17), que incluyen los centros cívicos Aldabe, Arriaga, El Pilar, Iparralde, Hegoalde, Judimendi y Lakua, los polideportivos de Abetxuko, Aranalde y Ariznabarra, los frontones de Mendizorrotza, los centros comerciales El Boulevard y Lakua Center, el Centro-Museo Artium y la oficina municipal de turismo. En cada uno de los puntos de préstamo estaban disponibles entre 15 y 25 bicicletas, dependiendo de la demanda observada en cada uno de ellos.
El servicio fue de nuevo un éxito en cuanto al número de personas usuarias. Al finalizar el periodo de préstamo se han registrado 54.716 personas inscritas, lo que supone alrededor de 9.000 nuevas inscripciones en 2009. El número de préstamos fue de 154.898 frente a los 110.155 préstamos de 2008. El ritmo diario de usos fue de en torno a 460 préstamos por día, 80 usos diarios más que en 2008. La mayoría de las personas usuarias, aproximadamente un 95%, son mayores de 18 años.
El mayor número de préstamos se ha producido en el centro cívico Aldabe, seguido de El Pilar y Judimendi. Entre mayo y octubre el servicio ha registrado más de 16.000 usos mensuales, rondando los 20.000 usos en el mes de julio. En el mes de diciembre se han registrado casi el doble de usos que en el mismo mes de 2008, debido en parte a la climatología favorable.
Por otra parte, el registro voluntario de bicicletas puesto en marcha por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz camina también a buen ritmo. Son ya 503 las personas que han decidido identificar su bicicleta para evitar robos o, en última instancia, favorecer su recuperación. De ellas, 72 han colocado el sistema de seguridad "Bicitronic", que graba de manera adicional la bicicleta y sólo se puede instalar en talleres autorizados.