Resultados del Programa de Conservación de Suelos de Vitoria-Gasteiz
Con el objeto de fomentar las prácticas agrícolas sostenibles y hacer partícipe a la ciudadanía en la conservación y protección de los suelos, el CEA puso en marcha en 2018 el Programa de Conservación de Suelos, un proyecto enmarcado dentro de la Red de Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz.
La salud del suelo es la capacidad que tiene este recurso para llevar a cabo sus funciones ecosistémicas tales como crecimiento de plantas, hábitat de animales y microorganismos, degradación de contaminantes, etc. Para diagnosticar su salud se toma como referencia las “Tarjetas de Salud de los Ecosistemas Agrícolas”, un vademécum creado por Neiker-Tecnalia que explica los distintos indicadores a evaluar (su significado y cómo hacer la medición) y cómo interpretarlos para proceder al diagnóstico.
Durante estos dos años de seguimiento, el número de colaboradores no ha hecho mas que aumentar, alcanzando en 2019 un total de 21 participantes y la suma 39 parcelas muestreadas.
Los resultados obtenidos en 2019 avalan una mejoría en la calidad de los suelos estudiados, tanto a nivel de estructura (contenido de materia orgánica y penetrabilidad) como en biodiversidad. Las consecuencias son más claras en primavera que en otoño, debido al mayor nivel de precipitación acontecido en esa estación. También se confirma que las prácticas del no laboreo y la fertilización con estiércol o compost tienen efectos positivos, tanto en el contenido de materia orgánica como en la diversidad vegetal adyacente, por lo que se corrobora que son prácticas beneficiosas para la salud del suelo.
A pesar de que la nota media tan solo mejoró en 3 décimas (de un 5,5 en 2018 a un 5,8 en 2019), los datos aportados todavía se agrupan dentro de un periodo muy corto de tiempo, por lo que se requiere continuar con los muestreos para poder estudiar en mayor profundidad la evolución temporal de nuestros suelos durante los próximos años.