eues

Noticia

Resultados del Programa 2016 de Ciencia Ciudadana para la Conservación de Odonatos

> Ciencia Ciudadana

Las libélulas y los caballitos del diablo son unos candidatos idóneos para la creación de un programa de conservación en ciencia ciudadana al tratarse de organismos de gran atractivo visual, de identificación relativamente sencilla y ser buenos indicadores de la calidad de los medios acuáticos donde se reproducen.

En 2014, el CEA puso en marcha un programa de conservación social dirigido a estos animales con el fin de mejorar el conocimiento de la odonatofauna del municipio. Tres años después, los resultados avalan una gran acogida por parte de la ciudadanía, tanto en lo que al grado de fidelidad se refiere –cercano al 90 %- como al número de localidades visitadas –22 en 2015 y 25 en 2016-.

En los muestreos de 2016 se registraron 34 de las 51 especies de odonatos presentes en Álava y se encontraron dos nuevas especies que no habían detectado en ediciones anteriores del programa: Aeshna cyanea y Platycnemis latipes. Un año más, fue la charca de Aretxabaleta la que acogió la mayor riqueza de libélulas y caballitos del diablo, con 22 especies, seguida de la charca de Arangiz, con 21 taxones identificados.

Por último, cabe destacar la observación de un ejemplar de Anax ephippiger, una libélula de origen africano y gran capacidad de dispersión que se presenta esporádicamente en Álava. Al parecer, se trató de la única cita en el País Vasco durante 2016.

Aeshna cyanea

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz