eues

Noticia

Resultados del año 2014 de la Red de Ciencia Ciudadana del municipio

Esta Red, promovida por el CEA desde Ataria, desarrolla tres Programas de Conservación (aves urbanas, odonatos y orquídeas) y otros tres Programas de Seguimiento (avión común, urraca y especies invasoras) en colaboración con la Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad del Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El denominador común que mantienen estos programas es el de establecer un "método científico" sencillo que facilite a la ciudadanía las tareas de muestreo del medio natural.

En los Programas de Conservación participaron un total de 49 personas, siendo la fidelidad mantenida a lo largo del año del 70,94 %. Es decir, dos terceras partes de los participantes inscritos colaboraron de forma activa.

Los resultados obtenidos en cada uno de estos Programas de Conservación avalan la gran riqueza de taxones que alberga el municipio. El Programa de Aves Urbanas detectó, a lo largo de las 55 estaciones de escucha realizadas, el 60 % de las 35 especies potenciales que podían ser observadas (28 especies). Los sectores muestreados fueron: Arriaga, Salburua, Centro, Zabalgana, Lakua y Olarizu; siendo los tres primeros los que mayor riqueza de especies acumularon (riqueza alta o muy alta), con más de 11 especies diferentes.

Durante el Programa de Conservación de Odonatos se detectaron el 56,9 % de las 51 especies de odonatos registradas en el conjunto de Álava, y un 78,4 % de los 37 taxones del municipio. Se vieron tres especies incluidas en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (Coenagrion scitulum, Aeshna affinis y Sympetrum meridionale). Dentro de los elevados valores de riqueza y originalidad de los humedales muestreados cabe destacar la balsa del jardín botánico de Olarizu, por albergar a Coenagrion scitulum, una especie catalogada como VULNERABLE en España.

En lo referente al Programa de Conservación de Orquídeas, hasta el año 2012 se había identificado en el Anillo Verde un total de 17 especies de orquídeas. Mediante los seguimientos realizados durante 2013 y 2014 se verificó la presencia de 41 taxones, lo que representa el 77,35 % de las especies y subespecies aquí citadas. También destacar las 9 localidades en las que se encontró Himanthoglossum hircinum, una orquídea protegida, o la población de Listera ovata que se daba por desaparecida de la única localidad hasta ahora conocida en el municipio.

Odonato

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz