eues

Noticia

Reseña bibliográfica: 'La ciudad y los derechos humanos'

La ciudad y los derechos humanos.

Rosario del Caz, Pablo Gigosos, Manuel Saravia 2002. Talasa Ediciones S.L.

Hoy que la desigualdad de nuestro mundo global se agudiza en las ciudades, los autores de este libro apuestan por un urbanismo sostenible en toda su dimensión, por un urbanismo social. Y presentan el horizonte de los derechos humanos, el de las garantías de dignidad y felicidad con ellos relacionadas, como aquél al que deben dirigirse la renovación del pensamiento y la acción urbanística.

La ciudad está en la génesis y cuidado del derecho. La ciudad crea y promete el derecho, pero mantiene una relación ambigua con su aplicación. En la primera parte del libro se repasan los aspectos donde se muestra más claramente la relación entre práctica urbanística y derechos humanos. Se habla así de la seguridad, del trabajo, de la privacidad y la propiedad y su relación con lo público, de los servicios públicos, de la movilidad dentro de la ciudad y en el territorio, de la vivienda y de la cultura urbana. Es ésta una revisión que se sirve de la historia para llegar a un análisis y diagnóstico de la situación actual, con el intento de hacer balance de esa relación entre ciudad y derecho.

La segunda parte del libro se adentra en la búsqueda de la práctica urbanística que hoy pueda garantizar los derechos humanos fundamentales, recogiendo finalmente la propuesta de los autores. Esta propuesta se articula en tres campos: reconocer un nuevo derecho, un derecho universal de asentamiento (sin trabas, sin exclusiones, sin distinción de origen), impulsar una técnica de planeamiento acorde con ese derecho (un urbanismo de la integración, de la hospitalidad, resolviendo la integración en un doble frente, funcional y cultural), y multiplicar los espacios para una participación eficaz (para una gestión auténticamente democrática de las determinaciones urbanísticas).

Pero los autores ya lo dejan claro: "No es una propuesta cerrada, antes bien al contrario, debe verse como un esbozo que sólo en la aplicación práctica de cada ciudad, en la puesta en común de sus experiencias, irá encontrando su concreción. No se propone un nuevo modelo, sino un talante que guíe una práctica sensata y adaptada a nuestra época, alejada de cualquier visión reductiva de las ciudades, que ya no se compadece con la diversidad y complejidad de la sociedad moderna".

Toca ahora pues recoger la invitación, leer este libro y reflexionar sobre los análisis y planteamientos que en él se exponen. Seguramente habrá coincidencias y también desacuerdos. De eso se trata, es la diversidad que debe alimentar cualquier proceso hacia un mundo más sostenible y de la que quizás puedan surgir interesantes aportaciones y nuevas propuestas. Si no fuera así no importa, el estímulo a la reflexión y el debate ya sería bastante, para el crecimiento individual y para el colectivo. Este libro brinda esa oportunidad, sólo queda aprovecharla.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz