Publicada la memoria de actividad del CEA de 2018
Con motivo del 25 aniversario del Anillo Verde, gran parte de las actividades llevadas a cabo por el CEA durante ese año giraron en torno al Anillo Verde y a la necesidad de acercar este espacio a la ciudadanía así como al ámbito técnico y científico, a fin de promover su conservación y mejora.
Entre las actividades de carácter divulgativo destaca la exposición de calle “El Anillo Verde de las personas”, en la que 19 personas de la ciudad muestran sus rincones favoritos del Anillo. También se celebraron unas Jornadas técnicas y un Taller de paisaje, con el objetivo de mejorar la gestión futura del Anillo Verde y del conjunto del Sistema de Infraestructura Verde de Vitoria-Gasteiz. Al mismo tiempo, ya “in situ”, y dirigidas a la ciudadanía, se realizaron varias actuaciones en el Anillo Verde, entre las que destacan la renovación de los paneles informativos situados en las entradas a los parques, con información más actualizada.
En relación con los programas de educación ambiental que el CEA impulsa, concretamente en los centros de enseñanza, en 2018 se han puesto en marcha dos nuevas iniciativas. Por un lado, el proyecto Euronet 50/50, para promover el ahorro energético y de agua en los centros educativos. Por otro lado, talleres de reflexión sobre alimentación responsable en los comedores escolares.
En el campo de la energía, se realizó un diagnóstico y se definieron propuestas de actuación que inciden en el ahorro energético, la sustitución de fuentes de energía convencionales por fuentes renovables y la electrificación de la demanda. En sintonía con estas líneas, 68 edificios municipales fueron certificados con certificaciones de eficiencia energética.
En relación con la movilidad sostenible, comenzaron los trabajos de actualización del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público, que data de 2007, y en breve se dispondrá de un Plan de Acción con medidas y acciones para los próximos años. Al mismo tiempo, se han puesto en marcha algunas iniciativas para impulsar la electromovilidad en el sector del taxi, entre las empresas de la ciudad, y en el uso de bicicletas eléctricas para los desplazamientos al trabajo.
En relación con proyectos europeos, en 2018 se inició la colaboración en 5 nuevos: CityChangerCargoBike (para la introducción de la bicicleta eléctrica en la distribución urbana de mercancías), Park4SUMP (para la gestión urbana del aparcamiento), INTENSIFY (para la reducción de emisiones de carbono), POSIDON (sobre tecnologías de descontaminación de suelos) y SMARTEES (para promover transiciones energéticas en entornos urbanos).