Proyecto de calmado de tráfico en el centro de la ciudad
El Ayuntamiento ha identificado una serie de calles en las que, siguiendo los criterios del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público (PMSEP), es necesario calmar el tráfico para mejorar la convivencia entre los peatones, los ciclistas y el tráfico motorizado.
El PMSEP definió un esquema de supermanzanas en el cual las calles del interior de dichas supermanzanas se convierten en calles de barrio con tráfico solo vecinal. Los objetivos principales del calmado de tráfico son dos: que la velocidad de los coches sea lo suficientemente baja para que los cruces peatonales y el tránsito ciclista sean más seguros, y que los ciclistas pasen de utilizar principalmente las aceras a utilizar la calzada, mejorando de esa manera la relación peatón-ciclista.
Siguiendo este esquema, se han seleccionado 45 calles en las que se crearán las denominadas "zonas 30" (por la limitación de velocidad a 30 km/h que se implantará en dichas calles). Las calles que se beneficiarán de estas reformas son las que se ven en el mapa inferior. La longitud de calles afectadas es de alrededor de 9.000 metros.
En el mapa anterior, el color magenta indica las calles donde se aplicará la propuesta de calmado de tráfico sin creación de vías ciclistas segregadas (las bicicletas compartirán espacio con el coche); y el color azul indica las calles donde, aprovechando que en la actualidad existen 2 carriles de circulación en un sentido, se reutilizará uno de los 2 carriles para crear un carril bici en contrasentido.
La propuesta base para estas actuaciones es la que se ve en los dos siguientes esquemas.
Propuesta 1: calles de carril único
En esta propuesta se crean "puertas de entrada" al inicio de la calle, las cuales estarán remarcadas con asfalto de otro tipo y señalización específica. Además, la calles se marcarán con señales 30 sobre la calzada. Se crearán estrechamientos a lo largo de la calle, utilizando elementos de mobiliario urbano y otros (zonas de carga y descarga, contenedores, aparcabicis, aparcamientos para discapacitados...) para que los coches no circulen en línea recta, lo que reducirá su velocidad. En este esquema las bicicletas deberán circular por la calzada, compartiendo espacio con los vehículos motorizados.
Propuesta 2: calles de 2 carriles en un sentido
Se aplicarán las mismas medidas que en la propuesta anterior, pero además se reutilizará uno de los carriles de circulación para coches para crear un carril bici en contrasentido. Las bicicletas en el sentido de circulación deberán circular por la calzada, por el carril por donde circulan los coches.
El presupuesto de esta iniciativa es de 300.000 €, de los cuales el 30% es financiado por el proyecto europeo CIVITAS.