Procesos participativos
En 2022 se llevó a cabo un primer proceso participativo para validar y contrastar el estudio Identificación de espacios de oportunidad y propuestas de intervención en clave de infraestructura verde en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz. Constó de dos sesiones: una primera, en la que se realizó un mapeo colectivo alrededor del Casco medieval y una segunda, para la construcción colectiva de posibles modelos de gestión para implantar soluciones de infraestructura Verde en el Casco, a través de un taller grupal. Asistieron 13 personas en representación de 9 colectivos del barrio.
Atendiendo al estudio y a los resultados del proceso participativo anterior, en 2024 se ha realizado un nuevo proceso, cuyo resultado ha sido el codiseño del programa de acciones Cultiva un Casco verde, vivo y vecinal. Este programa, que se ejecutará a lo largo de 2025, recoge las propuestas planteadas, con las que se pretende concienciar, capacitar y activar a la ciudadanía para la custodia, cuidado y mantenimiento de los espacios verdes públicos y privados del barrio. También se pretende ensayar de manera experimental la viabilidad de algunas intervenciones de reverdecimiento y a evaluar su replicabilidad y/o escalabilidad a largo plazo.
Por otro lado, en diciembre de 2024 se llevó a cabo un taller de participación para dar a conocer y recoger aportaciones al proyecto de naturalización del eje Cantón de Las Carnicerías-Cantón de Santa Ana, en fase de redacción, promovido por el CEA, junto con el Departamento de Espacio Público y Barrios. Las aportaciones han consistido en definir el modelo y ubicación de las jardineras que se dispondrán a lo largo de este eje. Hubo representación de algunas asociaciones y varios centros educativos y formativos.