eues

Noticia

Plantación de especies arbustivas y de frutales en una parcela dedicada a la producción hortícola en ecológico

Lugar de la plantación

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del Centro de Estudios Ambientales y junto a una veintena de instituciones y entidades de todo el País Vasco, participa en el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 para el despliegue de la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco - KLIMA 2050 en el ámbito urbano. Esta estrategia trata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la vez que trabaja por asegurar la resiliencia de nuestro territorio frente al cambio climático. En este marco, Vitoria-Gasteiz centra uno de sus pilotos de intervención en la mejora de la conexión urbano-rural a través de la promoción de la agricultura ecológica en diversas fincas del ámbito periurbano.

El objetivo de esta actuación es favorecer la producción agrícola de las fincas intervenidas a través de la mejora de la biodiversidad de su entorno. La agrobiodiversidad, o diversidad biológica asociada a la agricultura, es un subconjunto de la biodiversidad en general que se refiere a la variedad y variabilidad de animales, plantas y microorganismos que se utilizan directa o indirectamente para la alimentación y la agricultura. Una de las funciones de las plantaciones de setos y arbustivas, que forman parte de esta agrobiodiversidad, es el efecto hospedaje para la fauna auxiliar, la disminución de la contaminación de aguas subterráneas y superficiales, la colaboración en el control de la erosión tanto hídrica como eólica y el efecto cortavientos que permite suavizar el microclima de las parcelas.

A finales de este último invierno, se han plantado más de cincuenta pies de hasta quince especies arbustivas diferentes en el borde de una parcela de cultivo en las inmediaciones de Aberasturi. Se trata de especies habituales en los ribazos y bosques de nuestro entorno como el madroño, boj, acebo o cerezos y manzanos silvestres, entre otras. Así, esta estructura viva, además de efectos positivos sobre el ecosistema, incorpora un alto valor estético al paisaje rural.

En el interior de esta misma finca, se ha llevado a cabo una plantación de especies frutales con intención productiva y para desarrollar una iniciativa novedosa de agroforestería, es decir, una práctica que integra cultivos con plantaciones arbóreas. Estas plantas de mayor porte tienen su origen en el vivero frutal de la Red de Semillas de Euskadi, una asociación que lleva 25 años trabajando por la recuperación y conservación de variedades cultivadas en nuestros campos.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz