eues

Proyecto

Phy2SUDOE

Inicio: 2020 - Fin: 2023


Ámbito: Internacional


El proyecto Phy2SUDOE desarrolló estrategias innovadoras de fitogestión de zonas contaminadas en el sudoeste de Europa, entre ellas en el parque de Jundiz (Mendebaldea).

¿En qué consiste?

En la periferia urbana de muchas ciudades europeas, se encuentran terrenos públicos abandonados o contaminados cuyo tratamiento con métodos tradicionales resulta tan costoso que a veces hace inviable su restauración. En el entorno del Polígono Industrial de Júndiz (oeste de Vitoria-Gasteiz), gracias a la financiación europea del proyecto PhytoSUDOE 2016-2018, se experimentó con técnicas de fitorremediación (empleo de plantas para descontaminar) en tres pequeñas parcelas públicas de Vitoria-Gasteiz. Los resultados animaron al grupo de trabajo (10 socios de España, Francia y Portugal) a proponer una extensión del proyecto y ampliar las actuaciones a más emplazamientos creando así una red de seguimiento a largo plazo.

Plantas descontaminantes

Esta extensión del proyecto, denominada Phy2SUDOE, se inició el 1 de noviembre de 2020 y finalizó en marzo de 2023. El objetivo general fue seguir avanzando en estrategias innovadoras de fitogestión de zonas contaminadas en el sudoeste de Europa. Para ello se incorporaron nuevos emplazamientos con distintos tipos de contaminación, y se investigó el potencial descontaminador de las plantas autóctonas que habitan en antiguas zonas mineras, como la Mina de Lanestosa en Bizkaia.

En esta ocasión, el Centro de Estudios Ambientales (CEA) fue responsable de la comunicación del proyecto, así como del establecimiento y seguimiento de parcelas piloto en los terrenos municipales, que se ubicaron en terrenos al norte de Aríñez entre el polígono industrial de Júndiz y la autovía A-1. Además, el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olárizu contribuyó conservando e investignado especies vegetales adaptadas a suelos contaminados.

Hasta 2023

Con este nuevo proyecto, el CEA incluyó parcelas piloto de seguimiento a largo plazo en la tercera fase del proyecto de Mendebaldea III, restaurando los terrenos al norte de Ariñez ubicados entre el polígono industrial de Júndiz y la autovía A-1.

El proyecto dispuso de una financiación de la Unión Europea a través del FEDER de 838.424,25 euros (para un total de 1.2 millones de euros de presupuesto), correspondiendo al CEA la gestión de 88.125 euros de fondos FEDER (sobre un presupuesto total de 117.500 euros).

Documentación y seguimiento

La web www.phytosudoe.eu, principal herramienta de comunicación del proyecto anterior, alojó información actualizada de este segundo proyecto, así como una introducción a la fitorremediación y detalles de los emplazamientos donde se intervino.

Financiación

Programa europeo de cooperación transfronteriza Interreg SUODE.

  • Presupuesto total de 1.2 millones de euros (838.424,25 euros de fondos FEDER)
  • Presupuesto para el Ayuntamiento de 117.500 euros (88.125 euros de fondos FEDER)

Colaboración

10 socios entre Portugal, España y Francia. Desde Euskadi intervinieron también Neiker –líder del proyecto– así como la Universidad del País Vasco.


Enlaces de interés

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz